Impacto contable en los Estados Financieros de una empresa industrial al no cumplir con el reconocimiento sus operaciones de acuerdo con la NIC1, 2023.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar la correcta presentación de los Estados Financieros y el correcto reconocimiento de las variaciones de tasa de cambio en moneda extranjera de la empresa Wiesse Industrias y Comercio S.A.C. Esta es una compañía conformada por 10 trabajadores en pl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674690 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados Financieros Normas Internacionales de Información Financiera PYME Variaciones de diferencia de tipo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca determinar la correcta presentación de los Estados Financieros y el correcto reconocimiento de las variaciones de tasa de cambio en moneda extranjera de la empresa Wiesse Industrias y Comercio S.A.C. Esta es una compañía conformada por 10 trabajadores en planilla y con ventas anuales superiores a 569 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), reuniendo las características para ser considerada dentro del régimen de una PYME (Pequeña y Mediana Empresa). La problemática surge de la necesidad de transmitir información útil para tomar decisiones económicas, suministrar información de la situación financiera y medir el desempeño de las operaciones de la compañía. La implementación de las NIIF en PYMES representa una oportunidad en el mercado competitivo al aumentar la confianza de las partes interesadas; no obstante, uno de los desafíos principales es la ausencia de información para la toma de decisiones. Esto debido a que las pequeñas y medianas empresas, priorizan la información tributaria para pago de impuestos sobre la información financiera para la toma de decisiones. De esta manera, se tiene como objetivo evaluar las distintas alternativas que permitan que los ingresos y gastos de la compañía se encuentren adecuadamente reconocidos aplicando la “NIC 1 Presentación de Estados Financieros”. Para determinar el impacto se desarrolló un análisis cuantitativo y cualitativo de los Estados Financieros declarados en el año 2023. El trabajo se encuentra dividido en tres partes; el primer capítulo presenta la situación problemática, en donde se detalla la realidad económica, financiera y deficiencias identificadas en la compañía. El capítulo 2, aborda las conceptos claves y antecedentes que respaldan el problema identificado. Así como, la justificación de la situación problemática y se desarrollan alternativas de mejora. Finalmente, en el capítulo 3, se realiza un análisis comparativo de las alternativas propuestas y determina una propuesta viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).