Variación del tipo de cambio en los gobiernos de los expresidentes Alan García y Ollanta Humala Tasso, periodo 2006-2016, Perú

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo de investigación es analizar la variación del tipo de cambio en el Perú en comparativa con dos últimos periodos de Gobierno (2006 al 2016), siendo el problema principal ¿Cómo fue la variación del Tipo de Cambio entre los Gobiernos de los ex presidentes Alan Garc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Huertas, Susan Soraya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de cambio
Divisas
Tipo de cambio - Variación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo de investigación es analizar la variación del tipo de cambio en el Perú en comparativa con dos últimos periodos de Gobierno (2006 al 2016), siendo el problema principal ¿Cómo fue la variación del Tipo de Cambio entre los Gobiernos de los ex presidentes Alan García y Ollanta Humala periodos 2006-2016, Perú? El tipo de investigación del presente trabajo de investigación es descriptiva comparativa bajo un enfoque cuantitativo, en la cual se aplicó la técnica de recolección de datos de los archivos del Banco Central de Reserva del Perú (en adelante BCRP), en donde se reforzó con la teoría de Torres (2005) quién refiere que el tipo de cambio en el sistema monetario no tiene estabilidad y tampoco barreras para variar en sistema monetario a nivel internacional. La variable que describimos a continuación es el tipo de cambio, y las dimensiones que utilizaremos es tipo de cambio bancario, interbancario e informal. Siendo la principal motivación para desarrollar esta investigación que consiste en analizar, describir y comparar el comportamiento y las variaciones que presentó el tipo de cambio en el Perú, en los periodos mencionados líneas arriba. Finalmente, en el proceso de análisis se sometió al Software Estadístico SPSS 24, donde se observó la confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).