Caso de estudio: intervencion cambiaria y volatilidad del tipo de cambio en Perú: 2021 - 2024
Descripción del Articulo
La estabilidad monetaria, es el principal objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y para lograrlo ha establecido un régimen de metas explícitas de inflación desde el 2002. La estabilidad en los precios ha caracterizado la política monetaria del país, siendo que desde el año 1997 hasta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipos de cambio Administración de divisas Mercado de divisas Swaps de divisas Heteroscedasticidad Política monetaria Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La estabilidad monetaria, es el principal objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y para lograrlo ha establecido un régimen de metas explícitas de inflación desde el 2002. La estabilidad en los precios ha caracterizado la política monetaria del país, siendo que desde el año 1997 hasta 2023 la inflación anualizada ha sido de un solo dígito. Uno de los elementos que explica el éxito del BCRP en el cumplimiento de su objetivo en un entorno internacional inestable ha sido la implementación de intervenciones cambiarias no anunciadas para controlar la volatilidad excesiva del tipo de cambio nominal bajo un régimen de flotación sucia o administrada, mayormente esterilizada. El tipo de cambio es libre, sin embargo, cuando el BCRP advierte fluctuaciones importantes, interviene para que los cambios no se produzcan bruscamente y afecten negativamente a los agentes económicos más vulnerables ante tales movimientos. Por ello, la autoridad monetaria compra o vende dólares. La esterilización es un mecanismo que se ejecuta colocando certificados de depósito, repos y swaps cambiarios, y pretende no afectar a la masa monetaria. El presente caso analiza la efectividad de las intervenciones del banco central en el mercado cambiario, considerando las compras netas en mesa de negociación y la colocación de SWAPS cambiarios, que son los instrumentos que suele utilizar la autoridad monetaria. Se estimó un modelo econométrico de series de tiempo ARMA-GARCH para capturar la estructura temporal de la serie de tipo de cambio y su volatilidad condicional, con resultados mixtos en el periodo de análisis. Los resultados indican que, durante el período de análisis (enero 2021 – junio 2024) los SWAPS cambiarios tendrían un efecto significativo para reducir la volatilidad del tipo de cambio nominal sol – US dólar, mientras que las compras netas de dólares, que han sido un mecanismo menos utilizado durante dicho período, no habrían tenido un efecto significativo. Sin embargo, al ser evaluados en conjunto, ambos instrumentos han sido relevantes para el control de la volatilidad cambiaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).