Capacidades gerenciales y su influencia en el desempeño exportador de las PYMES productoras de uvas frescas en el periodo 2020 al 2023
Descripción del Articulo
Las uvas frescas se perfilan como uno de los productos con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial, con una producción que alcanzó los 78,03 millones de toneladas métricas en 2020 y un aumento constante en los últimos años. En América Latina, ha mostrado un crecimiento significativo, con Perú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684473 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684473 http://hdl.handle.net/10757/684473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidades gerenciales Desempeño exportador Uvas frescas Cuantitativo Managerial capabilities Export performance Fresh grapes Quantitative https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Las uvas frescas se perfilan como uno de los productos con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial, con una producción que alcanzó los 78,03 millones de toneladas métricas en 2020 y un aumento constante en los últimos años. En América Latina, ha mostrado un crecimiento significativo, con Perú y Chile liderando el sector. En particular, Perú se ha posicionado como el principal exportador, impulsado por la participación de empresas nacionales. Aunque la pandemia de COVID-19 presentó diversos desafíos, sus exportaciones han mantenido una tendencia positiva de crecimiento. Sin embargo, resulta fundamental enfocarse en las PYMES, que enfrentan dificultades para sostener operaciones internacionales y altas tasas de mortalidad en sus primeros años. Por lo tanto, el presente estudio presenta como objetivo el determinar si las capacidades gerenciales influyen en el desempeño exportador de las PYMES productoras de uvas frescas en el periodo 2020-2023. Para ello, se consideraron tres dimensiones: (i) la capacidad gerencial para establecer alianzas estratégicas, (ii) el nivel de experiencia gerencial y (iii) la capacidad para acceder a financiamiento. El estudio presenta un enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo, recopilando datos a través de encuestas a representantes de PYMES exportadoras y expertos del sector. El análisis con el software SPSS mostró un coeficiente de Rho Spearman de 0,808, indicando una fuerte relación positiva entre las variables, con un nivel de significancia de 0,001. Por lo que se establece la relación y se confirma la influencia de las dimensiones entre las capacidades gerenciales y el desempeño exportador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).