Factores que influyeron en el incremento de las exportaciones de uvas frescas de la región de Ica bajo el TLC Perú- China del periodo 2008-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyeron en el incremento de las exportaciones de uvas frescas de la región de Ica bajo el TLC Perú-China del periodo 2008-2019. Donde se investigó, como esta integración comercial benefició al Perú para generar una mayor expo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652476 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratado de libre comercio Arancel Desgravación Uvas frescas Free Trade Agreement Tariff Reduction Fresh grapes |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyeron en el incremento de las exportaciones de uvas frescas de la región de Ica bajo el TLC Perú-China del periodo 2008-2019. Donde se investigó, como esta integración comercial benefició al Perú para generar una mayor exportación en sus productos agropecuarios, en este caso la uva. En el primer capítulo, se presentan los antecedentes; bases teóricas de internacionalización, negociación internacional, factores determinantes de empresas exportadoras y la descripción de la uva. En el segundo capítulo, se muestra el análisis del contexto de la investigación y se plantea el problema, los objetivos y las hipótesis. En el tercer capítulo, se describe la metodología, la cual es mixta, también se menciona los perfiles de empresas exportadoras de uvas y se encuentra la relación entre las variables de cada factor. Para ello, se entrevistó a empresas exportadoras de uvas de Ica. En el cuarto capítulo, se presenta la aplicación, estructura y análisis de las encuentras elaboradas a expertos y especialistas en comercio internacional y en exportación de uvas. Así mismo, se analizan los resultados obtenidos del SPSS. En el quinto capítulo, se validan las hipótesis planteadas para esta investigación. Finalmente, en el sexo capítulo, se describe las conclusiones y recomendaciones de los resultados elaborados en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).