Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
Descripción del Articulo
El proceso de mejora es un ciclo continuo que viene aplicándose desde inicios del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos. Cuando hay crecimiento y desarrollo de una organización es necesaria la identificación de todos los procesos y el an?lisis mensurable de cada paso que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324501 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/324501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de información Sistemas de información administrativa Modelamiento de negocios Ingeniería de Sistemas Proyectos profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El proceso de mejora es un ciclo continuo que viene aplicándose desde inicios del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos. Cuando hay crecimiento y desarrollo de una organización es necesaria la identificación de todos los procesos y el an?lisis mensurable de cada paso que se lleva a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. El presente documento abordaremos el proceso de Servicio de Mantenimiento y Reparación de la empresa INFOTEXIM, una empresa privada dedicada a brindar servicios de implementación de soluciones tecnológicas de infraestructura, comunicaciones, aplicaciones de gestión empresarial y administración y soporte de redes a sus distintos clientes a nivel local y nacional. El documento se divide en 3 capítulos principales: en el primer capítulo se desarrolla el tema de Métodos ágiles, su aplicación práctica para el proyecto y sus beneficios obtenidos. En el segundo capítulo hablamos de BPM, lo que significa para las organizaciones, la descripción del proceso y la representación gráfica del mismo utilizando el lenguaje BPMN. Finalmente en el tercer capítulo dedicado a CMMi, abordaremos las prácticas genéricas y específicas establecidas por éste modelo; explicaremos las actividades mejoradas o propuestas para satisfacer los requerimientos del modelo CMMi. Al final del documento se incluyen las conclusiones generales del proyecto y los anexos respectivos que ayudarán a entender mejor algunos conceptos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).