Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo

Descripción del Articulo

El proceso de mejora es un ciclo continuo que viene aplicándose desde inicios del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos. Cuando hay crecimiento y desarrollo de una organización es necesaria la identificación de todos los procesos y el an?lisis mensurable de cada paso que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Barnachea, José Francisco, Medrano Pacheco, Saúl Victorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de información
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Ingeniería de Sistemas
Proyectos profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_f0e65b3e95b7a5033365e98b1e1bcd81
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324501
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
title Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
spellingShingle Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
Daza Barnachea, José Francisco
Servicios de información
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Ingeniería de Sistemas
Proyectos profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
title_full Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
title_fullStr Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
title_full_unstemmed Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
title_sort Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
author Daza Barnachea, José Francisco
author_facet Daza Barnachea, José Francisco
Medrano Pacheco, Saúl Victorio
author_role author
author2 Medrano Pacheco, Saúl Victorio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yana Motta, Dafny Margoth
Shimokawa Miyashiro, Lennon
Torres Parodi, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Daza Barnachea, José Francisco
Medrano Pacheco, Saúl Victorio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios de información
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Ingeniería de Sistemas
Proyectos profesionales
topic Servicios de información
Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Ingeniería de Sistemas
Proyectos profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El proceso de mejora es un ciclo continuo que viene aplicándose desde inicios del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos. Cuando hay crecimiento y desarrollo de una organización es necesaria la identificación de todos los procesos y el an?lisis mensurable de cada paso que se lleva a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. El presente documento abordaremos el proceso de Servicio de Mantenimiento y Reparación de la empresa INFOTEXIM, una empresa privada dedicada a brindar servicios de implementación de soluciones tecnológicas de infraestructura, comunicaciones, aplicaciones de gestión empresarial y administración y soporte de redes a sus distintos clientes a nivel local y nacional. El documento se divide en 3 capítulos principales: en el primer capítulo se desarrolla el tema de Métodos ágiles, su aplicación práctica para el proyecto y sus beneficios obtenidos. En el segundo capítulo hablamos de BPM, lo que significa para las organizaciones, la descripción del proceso y la representación gráfica del mismo utilizando el lenguaje BPMN. Finalmente en el tercer capítulo dedicado a CMMi, abordaremos las prácticas genéricas y específicas establecidas por éste modelo; explicaremos las actividades mejoradas o propuestas para satisfacer los requerimientos del modelo CMMi. Al final del documento se incluyen las conclusiones generales del proyecto y los anexos respectivos que ayudarán a entender mejor algunos conceptos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-08-08T13:43:43Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-08-08T13:43:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/324501
url http://hdl.handle.net/10757/324501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/1/medrano_ps-pub-tesis.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/2/medrano_ps-pub-tesis.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/8/JDaza.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/4/medrano_ps-pub-tesis.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/5/medrano_ps-pub-tesis.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/7/medrano_ps-pub-tesis.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/9/medrano_ps-pub-tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a79a6b46c4a59168d61475c49531a4d
2afcd8862ff8f461cd093f6be1809e7a
782ad4a69f6b588a2d254e00b2d2a021
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
5fd366f8f7dd34939ec479fa09338daa
3069f78f3d807dd89066f49a117e5a4e
0348f936d7ac3e38e1cfedeeb698414e
3fc9e056ebfca8f4f979ca0243a87509
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187513247072256
spelling 94125fdc4d6bd5b85968cd6031dd38e81ff8c5277df52c7dea27005a2abee79e5c31e121b6305fde2629b5941a58b142Yana Motta, Dafny MargothShimokawa Miyashiro, LennonTorres Parodi, Juan Carlosc17c54e94b474fda4b10a846b6958e9850030d488a6293a297880d00e7c0e0f36fd500Daza Barnachea, José FranciscoMedrano Pacheco, Saúl Victorio2014-08-08T13:43:43Z2014-08-08T13:43:43Z2014-08-08http://hdl.handle.net/10757/324501El proceso de mejora es un ciclo continuo que viene aplicándose desde inicios del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos. Cuando hay crecimiento y desarrollo de una organización es necesaria la identificación de todos los procesos y el an?lisis mensurable de cada paso que se lleva a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. El presente documento abordaremos el proceso de Servicio de Mantenimiento y Reparación de la empresa INFOTEXIM, una empresa privada dedicada a brindar servicios de implementación de soluciones tecnológicas de infraestructura, comunicaciones, aplicaciones de gestión empresarial y administración y soporte de redes a sus distintos clientes a nivel local y nacional. El documento se divide en 3 capítulos principales: en el primer capítulo se desarrolla el tema de Métodos ágiles, su aplicación práctica para el proyecto y sus beneficios obtenidos. En el segundo capítulo hablamos de BPM, lo que significa para las organizaciones, la descripción del proceso y la representación gráfica del mismo utilizando el lenguaje BPMN. Finalmente en el tercer capítulo dedicado a CMMi, abordaremos las prácticas genéricas y específicas establecidas por éste modelo; explicaremos las actividades mejoradas o propuestas para satisfacer los requerimientos del modelo CMMi. Al final del documento se incluyen las conclusiones generales del proyecto y los anexos respectivos que ayudarán a entender mejor algunos conceptos.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCServicios de informaciónSistemas de información administrativaModelamiento de negociosIngeniería de SistemasProyectos profesionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Mejora de proceso del servicio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)El proceso de mejora es un ciclo continuo que viene aplicándose desde inicios del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos. Cuando hay crecimiento y desarrollo de una organización es necesaria la identificación de todos los procesos y el an?lisis mensurable de cada paso que se lleva a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. El presente documento abordaremos el proceso de Servicio de Mantenimiento y Reparación de la empresa INFOTEXIM, una empresa privada dedicada a brindar servicios de implementación de soluciones tecnológicas de infraestructura, comunicaciones, aplicaciones de gestión empresarial y administración y soporte de redes a sus distintos clientes a nivel local y nacional. El documento se divide en 3 capítulos principales: en el primer capítulo se desarrolla el tema de Métodos ágiles, su aplicación práctica para el proyecto y sus beneficios obtenidos. En el segundo capítulo hablamos de BPM, lo que significa para las organizaciones, la descripción del proceso y la representación gráfica del mismo utilizando el lenguaje BPMN. Finalmente en el tercer capítulo dedicado a CMMi, abordaremos las prácticas genéricas y específicas establecidas por éste modelo; explicaremos las actividades mejoradas o propuestas para satisfacer los requerimientos del modelo CMMi. Al final del documento se incluyen las conclusiones generales del proyecto y los anexos respectivos que ayudarán a entender mejor algunos conceptos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2083-01-01medrano_ps-pub-tesis.docmedrano_ps-pub-tesis.docapplication/msword3452416https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/1/medrano_ps-pub-tesis.doc8a79a6b46c4a59168d61475c49531a4dMD51truemedrano_ps-pub-tesis.pdfmedrano_ps-pub-tesis.pdfapplication/pdf2249280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/2/medrano_ps-pub-tesis.pdf2afcd8862ff8f461cd093f6be1809e7aMD52falseJDaza.epubJDaza.epubapplication/epub2550760https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/8/JDaza.epub782ad4a69f6b588a2d254e00b2d2a021MD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01medrano_ps-pub-tesis.doc.txtmedrano_ps-pub-tesis.doc.txtExtracted texttext/plain57990https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/4/medrano_ps-pub-tesis.doc.txt5fd366f8f7dd34939ec479fa09338daaMD54falsemedrano_ps-pub-tesis.pdf.txtmedrano_ps-pub-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain59175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/5/medrano_ps-pub-tesis.pdf.txt3069f78f3d807dd89066f49a117e5a4eMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01medrano_ps-pub-tesis.doc.jpgmedrano_ps-pub-tesis.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3931https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/7/medrano_ps-pub-tesis.doc.jpg0348f936d7ac3e38e1cfedeeb698414eMD57falsemedrano_ps-pub-tesis.pdf.jpgmedrano_ps-pub-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29113https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324501/9/medrano_ps-pub-tesis.pdf.jpg3fc9e056ebfca8f4f979ca0243a87509MD59falseCONVERTED2_112191410757/324501oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3245012024-07-11 01:38:20.603Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).