Arquitectura de procesos para gestionar el seguimiento a egresados de las instituciones de educación superior

Descripción del Articulo

Los egresados son un importante activo para cualquier Universidad, ya que estos representan el resultado de la educación que estas imparten. Los egresados significan el valor que la Universidad le retorna a la sociedad y un indicador del éxito o fracaso de sus objetivos como Institución Educativa. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ratto Fabián, Juan Daniel, Soto Meléndez, Frank Alfred
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de negocios
Modelamiento de negocios
Sistemas de información administrativa
Universidades
Ingeniería de Sistemas de Información
Descripción
Sumario:Los egresados son un importante activo para cualquier Universidad, ya que estos representan el resultado de la educación que estas imparten. Los egresados significan el valor que la Universidad le retorna a la sociedad y un indicador del éxito o fracaso de sus objetivos como Institución Educativa. La educación recibida en la Universidad tendrá gran relevancia en el desarrollo del futuro de los estudiantes en todos los aspectos (laboral, social, etc.). Sin embargo, el vínculo entre el Egresado y su Universidad se pierde a medida que pasan los años y hacer que éste vuelva a relacionarse con su Alma Mater es un gran reto. El propósito de este trabajo es definir una Arquitectura de procesos para gestionar el seguimiento a los egresados y así lograr y mantener el vínculo entre estos y su Universidad a través de la adopción y adaptación de estrategias de marketing relacional. Este trabajo explora también casos de estudio de diversas Universidades en el mundo que cuentan con procesos de relacionamiento con sus Egresados ya establecidos, los cuales les han ayudado a mantener el vínculo Universidad-Egresado en el largo plazo y con esto recopilar la información necesaria para medir el éxito de la enseñanza y obtener opciones de mejora. La combinación de estrategias de marketing relacional y procesos ya establecidos en diferentes Universidades hace que esta Arquitectura de procesos pueda ayudar a la Universidad que lo implemente a satisfacer la necesidad de mantener el vínculo con sus Egresados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).