Análisis y diseño de la arquitectura de un sistema de información orientado a servicios para la gestión administrativa empresarial – gestión de inventarios

Descripción del Articulo

El presente proyecto ha sido desarrollado sobre la necesidad de contar con un diseño de arquitectura de un sistema de información orientado a servicios para los procesos administrativos involucrados en la gestión de inventarios. El diseño ha tomado como punto de partida el análisis detallado de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Salas, Jhonny Daniel, Miguel de Priego, José Ernesto, Zapata Catpo, Carlos César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/338601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/338601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Control de inventarios
Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Descripción
Sumario:El presente proyecto ha sido desarrollado sobre la necesidad de contar con un diseño de arquitectura de un sistema de información orientado a servicios para los procesos administrativos involucrados en la gestión de inventarios. El diseño ha tomado como punto de partida el análisis detallado de los procesos de negocio involucrados, a las luces de las mejores prácticas identificadas. De esta forma, en el capítulo 2 “Modelamiento Empresarial” se han detallado los procesos modelados y optimizados, incluyendo la descomposición funcional y los productos que la integran. Sobre el modelamiento de procesos de negocio se desarrolló en el capítulo 3 “Administración de Portafolio” la definición del Portafolio de Proyecto donde se detallan las características de cada producto que lo compone, así como su dependencia e integración mediante el empleo de mallas relacionales. Asimismo se realizó una estimación del esfuerzo involucrado, para realizar la priorización mediante el uso de tableros de control para cada caso de uso. A continuación se ha procedido a detallar la arquitectura empresarial en un conjunto de vistas que brinden una visión general y trasversal a los productos involucrados. De esta forma se diseñó la Vista de Casos de Uso detallando la funcionalidad del producto; la Vista Lógica donde se ha desarrollado las clases y su organización en paquetes, para sobre ella diseñar la Vista de Componentes donde se encuentran los servicios identificados para el producto. En el capítulo 5 “Plan de Validación y Verificación” se detalla el proceso administrativo (políticas y procedimientos) para la validación y verificación de la documentación, incluyendo la correspondiente planificación y los recursos involucrados; también se incluyen los diferentes reportes que serán utilizados para informar el resultado de la aplicación de plan. Finalmente, se ha comprobado la validez del modelamiento de la arquitectura empresarial, con respecto a los procesos de negocio involucrados en la gestión de inventarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).