Diseño de un modelo de optimización de eficiencia en una PYME del sector metalmecánico utilizando herramientas Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
En la actualidad, las PYMES del sector metalmecánico son un pilar fundamental de las empresas de minería y construcción, según la Sociedad Nacional de Industrias en el año 2018 las exportaciones de los productos de dicho sector se incrementaron en 12.6% respecto al año anterior. Del mismo modo, la S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Estandarización de procesos Metalmecánica Metodología 5s Standardization of processes Metalworking 5s methodology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, las PYMES del sector metalmecánico son un pilar fundamental de las empresas de minería y construcción, según la Sociedad Nacional de Industrias en el año 2018 las exportaciones de los productos de dicho sector se incrementaron en 12.6% respecto al año anterior. Del mismo modo, la SIN señaló como un factor limitante en PYMES, el problema identificado en el caso de estudio, la baja eficiencia de producción de cimbras con un valor del 68.48%, debido a la inadecuada programación de mantenimiento y ejecución de máquinas, ausencia de procedimiento en el cambio de línea, deficiente orden y clasificación de materia prima y merma en el proceso de cortado y soldadura, falta de estandarización de proceso de soldadura y responsabilidad no asignada en el control de calidad de soldadura. El principal aporte de la investigación es el diseño del modelo mediante la adaptación de las herramientas de la filosofía de Lean Manufacturing enfocadas en una PYME como TPM, SMED, 5S, estandarización de procesos y Jidoka. La implementación de las técnicas mejoró la eficiencia de producción a 75%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).