Diseño de un modelo del proceso de producción para mejorar la eficiencia empleando herramientas Lean Manufacturing en una empresa PYME del sector metalmecánico

Descripción del Articulo

El caso de estudio es aplicado en una PYME del sector metalmecánico que trabaja bajo la modalidad MTO, la cual tiene problemas en su proceso de producción. En primer lugar, se calculó la eficiencia del proceso, mediante OEE, como un análisis, donde se obtuvo un porcentaje de 79.40%, el cual está por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Rios, Brandom Roderick, Espiritu Bravo, Jeisson Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Eficiencia
Metalmecánica
PYMES
Metalworking
SMES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El caso de estudio es aplicado en una PYME del sector metalmecánico que trabaja bajo la modalidad MTO, la cual tiene problemas en su proceso de producción. En primer lugar, se calculó la eficiencia del proceso, mediante OEE, como un análisis, donde se obtuvo un porcentaje de 79.40%, el cual está por debajo de la eficiencia del sector. Este problema, genera sobrecostos y demoras en acabado de productos. Ante ello, se implementó herramientas Lean Manufacturing cómo: 5S, SMED, TPM que puedan solucionar las causas que genera esta ineficiencia, esto permitió a la empresa mejorar su eficiencia en un 85.50%, estandarizar sus procesos, aumentar sus ingresos en 8.39% y generar ventajas competitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).