Relación entre autoestima y desempeño docente en profesores de la facultad de educación de una universidad rural en Huancavelica
Descripción del Articulo
Esta investigación explora la relación entre la autoestima y el desempeño docente en la Facultad de Educación de una universidad rural peruana. Participaron 28 docentes durante el semestre 2023-2, evaluados mediante la Ficha Sociodemográfica y el Test de Autoestima de Coopersmith. Se analizaron las...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684536 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Desempeño docente Rural Relación Self-esteem Teaching performance Relation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación explora la relación entre la autoestima y el desempeño docente en la Facultad de Educación de una universidad rural peruana. Participaron 28 docentes durante el semestre 2023-2, evaluados mediante la Ficha Sociodemográfica y el Test de Autoestima de Coopersmith. Se analizaron las dimensiones de la autoestima: general, de Sí Mismo, social y familiar, contrastándolas con los resultados de la evaluación del desempeño docente realizada por los estudiantes. El análisis utilizó el coeficiente de Spearman para determinar la correlación entre la autoestima y el desempeño docente. Los resultados indicaron que las dimensiones de autoestima social y familiar muestran una correlación de fuerza media con el desempeño docente, mientras que la autoestima general y de Sí Mismo presentaron correlaciones bajas o nulas. Las conclusiones principales sugieren que existe una relación compleja entre la autoestima y el desempeño docente, influenciada por factores contextuales específicos del entorno rural. Los programas de apoyo psicológico, la formación continua, y el fortalecimiento del apoyo institucional son cruciales para mejorar tanto la autoestima como el desempeño de los docentes. Se recomienda implementar programas de apoyo psicológico y emocional, desarrollar programas de formación y desarrollo profesional continuo, y fortalecer el apoyo institucional. Además, es importante revisar y mejorar los mecanismos de evaluación del desempeño docente, fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, y adoptar un enfoque integral de bienestar docente. Estas recomendaciones buscan promover un entorno educativo que potencie el desarrollo profesional y personal de los docentes, mejorando así la calidad de la educación en contextos rurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).