Incremento de la satisfacción laboral en la fuerza de ventas de retail farmacéutico
Descripción del Articulo
En la actualidad, cada vez más empresas buscan mantener a sus colaboradores contentos y cómodos en sus trabajos, ya que intuyen que al hacerlo así, éstos ofrecerán mejores resultados ya sea en posiciones en los que la meta sea más tangible, como es el caso en ventas o en roles más administrativos. A...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Vendedores Farmacias Recursos humanos |
Sumario: | En la actualidad, cada vez más empresas buscan mantener a sus colaboradores contentos y cómodos en sus trabajos, ya que intuyen que al hacerlo así, éstos ofrecerán mejores resultados ya sea en posiciones en los que la meta sea más tangible, como es el caso en ventas o en roles más administrativos. Algunas organizaciones, precisamente por desplegar propuestas de manera intuitiva, sin conocer qué expectativas pueden tener los colaboradores y/o cómo medir la relación con la satisfacción, derrochan esfuerzos y presupuesto en acciones que al final de cuentas pueden no generar ningún impacto en la satisfacción del colaborador y por ende en sus resultados. El presente trabajo se enfoca en la satisfacción laboral de la fuerza de ventas de un retail farmacéutico y toma como base los resultados de una encuesta de satisfacción existente en la empresa, con factores ya conocidos por los trabajadores, para estructurar un plan de mejora con propuestas dirigidas por cada factor, centradas en los vendedores. Para el desarrollo de este trabajo se elaboró una encuesta adicional para medir la aceptación de las acciones dentro del plan de mejora propuesto, para que con un análisis posterior, determinar qué propuestas tuvieron mejor aceptación y de acuerdo a ello plantear la ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).