Influencia de la interacción suelo-estructura en el análisis sísmico en edificaciones aporticadas sobre zapatas aisladas debido al cambio de geometría y condiciones geotécnicas

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación se busca encontrar las variaciones de parámetros como periodos, distorsiones y fuerzas internas al cambiar el número de pisos y condiciones geotécnicas cuando se realiza un análisis sísmico tradicional considerando empotrada la base y cuando se incorpora la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Herrera, Cristhian Deyvi, Romero Pérez, George Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción suelo estructura
Condiciones geotécnicas
Ground structure interaction
Geotechnical conditions
Descripción
Sumario:En la presente tesis de investigación se busca encontrar las variaciones de parámetros como periodos, distorsiones y fuerzas internas al cambiar el número de pisos y condiciones geotécnicas cuando se realiza un análisis sísmico tradicional considerando empotrada la base y cuando se incorpora la interacción suelo–estructura por medio del modelo dinámico D.D. Barkan – O.A. Savinov en edificaciones comunes (hoteles). Para la obtención de los resultados de los parámetros se realizan análisis sísmicos de todos los modelos en el software SAP 2000. Asimismo, esta investigación se ha realizado porque en la actualidad no existen datos sobre en qué casos, según tipo de suelo y tamaño de edificación es representativo incluir la interacción suelo-estructura al realizar el análisis sísmico. Los modelos estructurales por utilizar son de 3, 5, 7 y 9 pisos en las condiciones geotécnicas S1 (suelos muy rígidos), S2 (suelos intermedios) y S3 (suelos blandos). Asimismo, el sistema estructural es una estructura aporticada sobre zapatas aisladas. Principalmente, se han encontrado que al incluir la interacción suelo – estructura en el análisis sísmico y a medida que la condición geotécnica se haga más desfavorable las variaciones de las distorsiones por cada modelo (3, 5, 7 y 9) aumentan. Adicionalmente, las variaciones de los periodos por cada tipo de suelo (S1, S2 y S3) disminuyen cuando se incrementa el número de pisos. Es decir, que la variación es mayor cuando son estructuras bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).