Muro mecánicamente reforzado para la estabilización de taludes de gran altura en suelos gravosos expuestos a la brisa marina

Descripción del Articulo

Haciendo un análisis de la zona en cuestión es importante desarrollar ingeniería geotécnica, en específico la estabilidad de taludes, puesto que hay variedad de suelos en la zona peruana, donde la capacidad portante del terreno dependerá de la historia de formación del suelo. Hasta la actualidad hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Aparicio, Luz Evelín, Rosas Milla, Jesús Silverio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Ingeniería geotécnica
Sector construcción
Floors
Geotechnical engineering
Construction sector
Descripción
Sumario:Haciendo un análisis de la zona en cuestión es importante desarrollar ingeniería geotécnica, en específico la estabilidad de taludes, puesto que hay variedad de suelos en la zona peruana, donde la capacidad portante del terreno dependerá de la historia de formación del suelo. Hasta la actualidad hay diversas formas de resolver la inestabilidad de taludes, pero lo que se busca es solucionar efectivamente en cuanto a tiempo, costo y durabilidad. Este trabajo de tesis presenta una propuesta efectiva para mitigar el riesgo de la falla Global en el acantilado de la costa verde-Chorrillos usando muro de tierra mecánicamente estabilizada, siendo la particularidad del terreno un suelo gravoso de relleno no controlado con material proveniente del desmonte ocasionado durante la construcción de las principales avenidas de la ciudad de lima en los años 60. La estructura tiene la finalidad de comprender las herramientas necesarias y adecuadas para una propuesta de diseño de sistemas de estabilidad. Se parte del reconocimiento de la zona, con una descripción general del proyecto con los parámetros geotécnicos necesarios como datos de entrada para cumplir con nuestros objetivos planteados. Asimismo, se presenta una descripción teórica de los parámetros de ingeniería básica y su campo de aplicación. También, se hace un enfoque detallado del diseño en este tipo de estructuras a través de la metodología LRFD, con los elementos necesarios para garantizar su estabilidad global. Finalmente se presenta un modelo estructural con la comprobación de los principales factores haciendo uso de herramientas digitales de ingeniería: SOFTWARE MSEW y SLIDE 6.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).