Proyecto de diseño interior para el restaurante benéfico del banco de alimentos en San Isidro

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación corresponde al desarrollo de un proyecto de diseño interior donde se plasme ambientes con distribución adecuada y comodidad en el restaurante benéfico del banco de alimentos en el distrito de San Isidro, así mismo brindar espacios que cuenten con un agradable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Loyola, Zulema Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de interiores
Diseño de restaurantes
Comedores
Banco de alimentos
Alimentación
Interior design
Restaurant design
Dining
Food bank
Charity
Benéfico
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación corresponde al desarrollo de un proyecto de diseño interior donde se plasme ambientes con distribución adecuada y comodidad en el restaurante benéfico del banco de alimentos en el distrito de San Isidro, así mismo brindar espacios que cuenten con un agradable diseño, en donde se sienta confort. Por otro lado, los objetivos específicos son los siguientes: Diseñar y mobiliario en base a materiales ecológicos para los diferentes ambientes. Investigación profunda del concepto para lograr un buen desarrollo en el diseño interior de los ambientes del restaurante benéfico y proponer muebles innovadores, aplicando los principios básicos del diseño interior. Adicional, proponer espacios de áreas verdes que estén en relación con el diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).