Exportación Completada — 

Modelo Tecnológico de Telepresencia Aplicado a la Educación Primaria

Descripción del Articulo

Es evidente la brecha de aprendizaje que se produce cuando un alumno no asiste a clases por algún motivo ajeno a su voluntad y que no limita su capacidad de aprendizaje. A pesar de la era digital en la que vivimos, podemos ser testigos de que aún falta mucha brecha que cubrir haciendo uso de la tecn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Romero, Gonzalo Daniel, Yovera Chavez, David Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telepresencia
Modelo tecnológico
Sistemas de información
Telepresence
Technological model
Information systems
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Es evidente la brecha de aprendizaje que se produce cuando un alumno no asiste a clases por algún motivo ajeno a su voluntad y que no limita su capacidad de aprendizaje. A pesar de la era digital en la que vivimos, podemos ser testigos de que aún falta mucha brecha que cubrir haciendo uso de la tecnología y en pro de impulsar una mejor calidad en la educación. Es por ello por lo que, hemos definido como objetivo principal de nuestro proyecto el diseñar un modelo tecnológico aplicado a la educación primaria que sirva como canal de apoyo en el aprendizaje de los alumnos que no puedan asistir a clases. Para llevar a cabo el presente proyecto se ha realizado una investigación previa de la necesidad planteada, como también de las herramientas de telepresencia que están actualmente en el mercado y sus características. Para efectos de validación del modelo se llevó a cabo el desarrollo básico de una plataforma de telepresencia, la cual se puso a prueba en tres colegios de zonas diferentes pertenecientes al sector socioeconómico C y D. Recogiendo posteriormente las opiniones tanto del alumno que hizo uso de la herramienta, como también de sus compañeros, profesores y padres de Familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).