Factores relacionados con la compra por impulso de ropa en línea en consumidores de Lima Metropolitana.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las variables que influyen en el comportamiento de compra por impulso de ropa en línea en los consumidores de 18 a 55 años en Lima Metropolitana. De este modo, identificar los factores que se relacionan con la compra por impulso par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675781 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compra por impulso Disponibilidad percibida Atractivo visual Estado cognitivo Telepresencia Impulse buying Perceived availability Visual appeal Cognitive status Telepresence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las variables que influyen en el comportamiento de compra por impulso de ropa en línea en los consumidores de 18 a 55 años en Lima Metropolitana. De este modo, identificar los factores que se relacionan con la compra por impulso para lograr establecer estrategias y mecanismo que aporten a su crecimiento y expansión en las empresas peruanas. En primer lugar, para esta investigación, se tomó de referencia el estudio de (Rodriguez et al., 2020). Se realizó una investigación científica con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional. El marco teórico sirvió para recopilar información de otras investigaciones validadas, respecto a las variables de nuestra investigación y a partir de ellos formular los problemas, hipótesis y objetivo. En segundo lugar, se empleó un muestreo por conveniencia y se recopilo un total de 201 respuestas a través de un cuestionario desarrollado en Google Forms, el cual fue enviado a los encuestados a través de redes sociales, tales como WhatsApp, Facebook e Instagram. En tercer lugar, se utilizó el coeficiente V de Aiken para validar las preguntas del instrumento, a través de la calificación de un grupo de cuatro expertos profesionales en el área de marketing, comercial y ventas. Asimismo, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para validar el grado de confiabilidad de las preguntas del cuestionario. Posteriormente, para la evaluación de las hipótesis se empleó previamente la prueba de K-S para determinar si los datos tenían distribución normal o no normal, en ese sentido se empleó el método de correlación de R Pearson para validar o rechazar las hipótesis entre dos variables. Finalmente, el estudio de investigación sobre la compra por impulso de ropa en línea es viable ya que todas las variables del estudio tienen relación entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).