Propuesta de mejora del nivel de servicio mediante la reversibilidad del sentido de tránsito en hora pico en la Panamericana Norte entre la Avenida Tomas valle y el puente peatonal control Zarumilla

Descripción del Articulo

La presente investigación ligada a la ingeniería de transportes pretende aplicar la gestión de carril reversible, en una determinada hora, en el tramo norte – sur de la Panamericana Norte entre la avenida Tomas Valle y el puente peatonal Control Zarumilla, esto ubicado en el distrito de San Martín d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Ñaupari, Jesus Cristian, Guevara Martel, Martin Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto vial
Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico
Capacidad vial
Vías terrestres
Ingeniería Civil
San Martín de Porres (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:La presente investigación ligada a la ingeniería de transportes pretende aplicar la gestión de carril reversible, en una determinada hora, en el tramo norte – sur de la Panamericana Norte entre la avenida Tomas Valle y el puente peatonal Control Zarumilla, esto ubicado en el distrito de San Martín de Porras. Esta aplicación de reversibilidad puede generar de manera positiva el tránsito de dicho caso de estudio. Se sabe que San Martín de Porres es uno de los distritos más afectados por el tráfico vehicular y la Panamericana Norte es uno de sus puntos más críticos en lo que se refiere a congestión. Por eso, través de un estudio de estados de tráfico a nivel mesoscópico y con la ayuda del HCM 2010 y el Software Aimsun verificaremos los niveles de servicios actuales y los de la gestión de reversibilidad del caso de estudio para así compararlos y ver las consecuencias favorables que tiene el implementar un carril adicional al tramo más congestionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).