Mejoramiento de los niveles de servicio a través de la implementación del efecto de Ola Verde en intersecciones sincronizadas de la Av. Juan Pardo de Zela desde la Av. Prolongación Iquitos hasta la Av. Arequipa

Descripción del Articulo

Es común utilizar al semáforo como un sistema de control para satisfacer la demanda del parque automotor de manera segura y eficiente en intersecciones semaforizadas. El mismo que puede desempeñarse de diferentes modos, siendo uno de ellos denominado efecto “Ola verde”, el cual garantiza que el viaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otoya Ortega, Pamela Vania, Romero Gamarra, Renato Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico
Impacto vial
Vías terrestres
Ingeniería Civil
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Es común utilizar al semáforo como un sistema de control para satisfacer la demanda del parque automotor de manera segura y eficiente en intersecciones semaforizadas. El mismo que puede desempeñarse de diferentes modos, siendo uno de ellos denominado efecto “Ola verde”, el cual garantiza que el viaje de un grupo de vehículos a través de un carril de una calzada a una velocidad establecida verá una sucesión progresiva de luces verdes, y no tendrá que detenerse en las intersecciones lo que nos permitirá un flujo continuo. Esta investigación comprende la implementación del efecto de Ola verde en seis (06) intersecciones a lo largo de la Avenida Pardo de Zela, desde la Avenida Arequipa hasta la Avenida Prolongación Iquitos, además de la aplicación de restricciones de giro a la izquierda en ciertas intersecciones y el uso de artificios para modelar el efecto de los vehículos de transporte público en las mismas, con la finalidad de mejorar los niveles de servicio. De esta manera se pudo concluir que con la implementación del modelo, restricciones y artificios empleados nos ha permitido obtener mejores niveles de servicio (nivel C) y un menor tiempo de demoras, lo que a su vez conlleva a una mejor calidad de viaje para el usuario y una reducción en la contaminación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).