Análisis comparativo de la aplicación de la metodología HCM 2000 y HCM 2010 en un tramo semaforizado de la avenida San Luis en la ciudad metropolitana de Lima

Descripción del Articulo

Desarrolla un análisis de los modelos determinísticos del HCM2000 y HCM2010 para evaluar su aplicabilidad en una intersección urbana semaforizada Lima y al mismo tiempo observar el efecto de los valores por omisión, sugeridos por el HCM, en la estimación de las medidas de eficiencia típicas como v/c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agreda Ríos, Luis Steve, Parra Alarcón, Renato Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico
Capacidad vial
Vías terrestres
Ingeniería Civil
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Desarrolla un análisis de los modelos determinísticos del HCM2000 y HCM2010 para evaluar su aplicabilidad en una intersección urbana semaforizada Lima y al mismo tiempo observar el efecto de los valores por omisión, sugeridos por el HCM, en la estimación de las medidas de eficiencia típicas como v/c (volumen/capacidad), demoras, nivel de servicio y colas. Uno de los problemas más graves y con mayor urgencia a resolver en la ciudad de Lima es el caos vehicular. Esto se evidencia con el dramático crecimiento de la cantidad de vehículos en la última década, la cual no ha sido proporcional al desarrollo vial urbano. Entre los años 2006 y 2015, el parque automotor nacional creció en más de 72,7%. La mayor parte de este volumen de vehículos corresponde a los del transporte público que, lamentablemente, ha crecido sin regulación alguna por parte del estado, lo que genera desorden en el tránsito de las calles y avenidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).