Estudio del comportamiento de las propiedades mecánicas del adobe reforzado con fibras de algas marinas en el Perú

Descripción del Articulo

Actualmente existe la búsqueda de recursos e insumos que permitan desarrollar la construcción de viviendas con un bajo nivel de contaminación, eco-amigable y sostenible ambientalmente. Por tanto, este estudio presenta los resultados del uso de la fibra de algas marinas como una alternativa efectiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Valencia, Valeria, Ramos Dionisio, Shiomara Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
Algas marinas
Adobe
Mechanical properties
Seaweed
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente existe la búsqueda de recursos e insumos que permitan desarrollar la construcción de viviendas con un bajo nivel de contaminación, eco-amigable y sostenible ambientalmente. Por tanto, este estudio presenta los resultados del uso de la fibra de algas marinas como una alternativa efectiva que permita mejorar las propiedades mecánicas del adobe. Las dosificaciones por emplear son en base a 3 categorías B0 como bloque de adobe sin estabilizar, BA-1 como bloque de adobe con 2% de fibra de algas y BA-2 como bloque de adobe con 3% de fibra de algas. Asimismo, los resultados de los ensayos a las propiedades mecánicas se realizaron de acuerdo con las normas establecidas y se compararon con otras investigaciones. Finalmente, se identificó que a medida se incrementa el porcentaje de fibra de algas se produce un incremento gradual en la resistencia de los bloques de adobe además de cumplir con los requisitos establecidos en la norma peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).