1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Actualmente existe la búsqueda de recursos e insumos que permitan desarrollar la construcción de viviendas con un bajo nivel de contaminación, eco-amigable y sostenible ambientalmente. Por tanto, este estudio presenta los resultados del uso de la fibra de algas marinas como una alternativa efectiva que permita mejorar las propiedades mecánicas del adobe. Las dosificaciones por emplear son en base a 3 categorías B0 como bloque de adobe sin estabilizar, BA-1 como bloque de adobe con 2% de fibra de algas y BA-2 como bloque de adobe con 3% de fibra de algas. Asimismo, los resultados de los ensayos a las propiedades mecánicas se realizaron de acuerdo con las normas establecidas y se compararon con otras investigaciones. Finalmente, se identificó que a medida se incrementa el porcentaje de fibra de algas se produce un incremento gradual en la resistencia de los bloques de adobe además ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Hasta la actualidad, gran porcentaje de la población a nivel mundial vive en construcciones a base de tierra debido a su disponibilidad, bajo coste económico y sostenibilidad en comparación a otros materiales y técnicas constructivas. En las áreas rurales del Perú, prepondera el uso de adobe como material de construcción pese a su vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales (deslizamientos, lluvias e inundaciones) cuyos daños disminuyen su resistencia y durabilidad. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo diseñar y elaborar una alternativa a las técnicas convencionales de construcción con adobe al mejorar sus propiedades mecánicas y física; para la propuesta se utilizó las fibras de algas marinas Ulva Intestinalis Linnaeus como refuerzo. En tal sentido, se inició con los ensayos preliminares y físicos a la tierra para determinar sus características y p...