Centro de Recursos Educativos Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación destaca el valor de la arquitectura para generar bienestar y progreso a través de la facilitación de equipamiento educativo de calidad, diseñado bajo criterios y propósitos de integración de la comunidad y para la potencialización de sus recursos. Debido a la agrupación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yoza Lévano, Mariko Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673562
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673562
http://hdl.handle.net/10757/673562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CRE
Educación
Callao
Recursos educativos
MINEDU
Arquitectura educacional
Equipamiento educativo
Infraestructura educativa
Education
Educational resources
Educational architecture
Educational equipment
Educational infrastructure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación destaca el valor de la arquitectura para generar bienestar y progreso a través de la facilitación de equipamiento educativo de calidad, diseñado bajo criterios y propósitos de integración de la comunidad y para la potencialización de sus recursos. Debido a la agrupación de sus determinantes físicas, sociales, culturales y económicas; Se ha elegido como lugar de trabajo a la Provincia Constitucional del Callao, Distrito de Bellavista, para la implementación de un Centro de Recursos Educativos. Un Centro de Recursos Educativos es un espacio que facilita recursos indispensables para el aprendizaje, promueve la investigación e innovación y la transferencia de conocimiento entre centros educativos y contribuye a la mejora de la gestión educativa a través de la equidad, complementando escuelas que carecen de espacio y condiciones para implementación de talleres, laboratorios, biblioteca, espacios deportivos, etc. Para este proyecto se pondrá énfasis en dos puntos principales. En primer lugar, la relación del edificio con su entorno, para su integración física con el equipamiento que lo rodea y la mejora de la accesibilidad; y, en segundo lugar, la relación contextual, para la apertura en beneficio del usuario y su influencia en el entorno como promotor de identidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).