Estrategia de expansión de mercado en la empresa D’Onofrio en la categoría de helados
Descripción del Articulo
Actualmente, en el canal tradicional existen diversos objetivos para seguir potenciando las estrategias de mercado que se tiene en el consumo masivo. En la categoría de helados tenemos a D’Onofrio como líder del mercado que dentro de sus pilares de crecimiento está la expansión de mercado. Este punt...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675225 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado Expansión Cobertura Canal tradicional Helados Consumo masivo Market Expansion Coverage Traditional channel Ice cream Mass consumption https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Actualmente, en el canal tradicional existen diversos objetivos para seguir potenciando las estrategias de mercado que se tiene en el consumo masivo. En la categoría de helados tenemos a D’Onofrio como líder del mercado que dentro de sus pilares de crecimiento está la expansión de mercado. Este punto, es de suma relevancia para lograr el incremento en las ventas y seguir robusteciendo el posicionamiento en la industria. Es ese sentido la presente investigación tiene como finalidad analizar la estrategia de expansión de mercado de la empresa D’Onofrio. El presente estudio tiene por finalidad demostrar cuál sería la mejor alternativa para cobertura de la mayor cantidad de puntos de venta. Por consiguiente, en este trabajo se analizará a la empresa, la problemática planteada y la mejor solución para lograr el objetivo planteado. Del presente trabajo se proponen tres alternativas de solución, de las cuales la alternativa seleccionada es referente a la adquisición de activos de frío considerando tamaños y formatos de acuerdo a la necesidad de cada territorio a penetrar. Además, ello se ajusta al presupuesto de inversión que tiene la compañía, permite lograr la implementación en el corto plazo y la capitalización de los recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).