Remodelación del Centro Postal Serpost y Recuperación del Museo Filatélico en Huancayo
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de suficiencia profesional consiste en una propuesta de diseño interior para el inmueble que actualmente brinda el servicio de correos por parte de SERPOST S.A., ubicado en el Centro Cívico de Huancayo, Junín, Perú. El objetivo del proyecto consiste en generar espacios finales q...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675121 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675121 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | 
| Sumario: | El presente proyecto de suficiencia profesional consiste en una propuesta de diseño interior para el inmueble que actualmente brinda el servicio de correos por parte de SERPOST S.A., ubicado en el Centro Cívico de Huancayo, Junín, Perú. El objetivo del proyecto consiste en generar espacios finales que permitan a los usuarios obtener facilidades en cada etapa del proceso al acceder a un servicio de mensajería y a su vez reivindicar y exponer el valor histórico del mismo servicio. Mediante el diseño se busca romper con la línea de tiempo que ubica al servicio postal en el pasado, presentando así un nuevo enfoque moderno y vanguardista para las nuevas generaciones. Todo ello con la intención de atraer nuevos usuarios a conocer, acceder y familiarizarse al servicio de postales y encomiendas. Para lograr el objetivo, se analizaron modelos exitosos, comprendiendo así la evolución del servicio de mensajería, con el fin de posteriormente plantear una serie de estrategias de diseño que responden a las nuevas necesidades tanto del usuario que ac cede al servicio y de los que lo brindan. Esto es posible gracias a un análisis profundo de ambos, desde las funciones de cada trabajador hasta los reque rimientos como parte de la experiencia del servicio por parte del consumi dor. Además que en conjunto con los hallazgos del análisis de preexistencia y contexto, reforzamos las necesidades en específico de la sociedad huancai na y por parte del inmueble la revalorización del Centro Cívico de la ciudad. El resultado es una edificación que recupera su valor e identidad fomentan do así la participación activa del usuario, en donde distintas generaciones vuelvan a compartir un servicio que permita intercambiar conocimientos interactuando con la historia que posee | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            