Centro de Salud Mental Comunitario en Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El Centro de Salud Mental Comunitario es una nueva tipología que el MINSA empezó a implementar como una alternativa para la ayuda de pacientes con problemas psicológicos/psiquiátricos. Este proyecto se diseñó con el propósito de mejorar la tipología que actualmente se encuentra en desarrollo utiliza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Centro de salud mental Centro comunitario Architectural design Mental health Center Community center http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El Centro de Salud Mental Comunitario es una nueva tipología que el MINSA empezó a implementar como una alternativa para la ayuda de pacientes con problemas psicológicos/psiquiátricos. Este proyecto se diseñó con el propósito de mejorar la tipología que actualmente se encuentra en desarrollo utilizando tanto la normativa nacional como proyectos referenciales de otros países que han desarrollado mejor este tipo de edificaciones. Como punto de partida, se tomó como énfasis la permeabilidad espacial con relación al exterior y contacto con la naturaleza a través de la arquitectura biofilica. Luego de investigar sobre los efectos positivos que tiene la arquitectura en el usuario, se decidió buscar un lugar estratégico para emplazarlo. Una vez decidido el terreno, se diseñó la nueva infraestructura cumpliendo todas las normas tanto nacionales como internacionales, siempre teniendo presente el énfasis elegido. El proyecto no solo se enfocó en el paciente que será atendido, sino también a los usuarios que desean acudir para informarse sobre el tema y tener un trato directo con los habitantes de la zona, siendo así un proyecto para la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).