Propuesta de mejora en el cumplimento de pedidos aplicando JIT, Kanban y 5´S en una empresa del sector farmacéutico
Descripción del Articulo
En el Perú el sector farmacéutico presentó una caída en su manufactura durante los últimos 10 años, maximizándose tras la pandemia COVID-19, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP, 2024). En este sector está la empresa objeto de estudio, una microempresa dedicada a la comercializaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676460 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | In-Full Just in Time Kanban and On-Time En su totalidad justo a tiempo Kanban y a tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el Perú el sector farmacéutico presentó una caída en su manufactura durante los últimos 10 años, maximizándose tras la pandemia COVID-19, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP, 2024). En este sector está la empresa objeto de estudio, una microempresa dedicada a la comercialización y distribución de productos farmacéuticos al por mayor, que ha tenido problemas vinculados con el bajo cumplimiento de sus pedidos (71,5%), identificando una brecha de 23,13% al compararlo con el valor del sector (95,0%). Para abordar esta problemática, se realizó un análisis de causas, empleando herramientas de diagnóstico como el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, árbol de problemas y el árbol de objetivos, identificando que los niveles de stock no definidos, errores en la entrega, procedimientos de preparación deficientes, elevado tiempo de búsqueda, layout inadecuado y la diferencia de stock fueron las principales causas que generaban un bajo nivel de cumplimiento. Por consiguiente, a través de la revisión de literatura se estableció desarrollar el modelo fundamentado en las 5´S, estandarización del trabajo, Kanban y Just in Time (JIT). Para validar estas propuestas, se utilizó software de simulación como Arena, con el objetivo de calcular la reducción esperada en los incumplimientos de pedidos. Finalmente, se obtuvo un incremento del cumplimiento de pedidos del 71,26% al 90,73%, mejorando indicadores como el On-Time, In-Full, Tiempo de entrega, el nivel de cumplimiento 5´S, entre otros; asimismo, la validación económica demostró la viabilidad de la propuesta, al obtener un VAN, TIR, Payback positivos en los tres escenarios (optimista, moderado y pesimista). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).