Proyecto Nutritime

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla un plan de negocio basado en la creación de un aplicativo que ofrece una alternativa para incentivar en trabajar un estilo de vida saludable en peruanos que quieran este cambio. Mediante este aplicativo, los usuarios podrán acceder a una variedad de recetas, ruti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Machahuay, Freyra Camila, Echevarria Tito, Diana Medaly, Flores Paucar, Sthefany Paola, Gonzales Alca, Yoselin Fabiola, Neyra Prieto, Alphia Cialy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Estilo de vida
Ejercicio físico
Aplicativo móvil
Healthy nutrition
Lifestyle
Physical exercise
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrolla un plan de negocio basado en la creación de un aplicativo que ofrece una alternativa para incentivar en trabajar un estilo de vida saludable en peruanos que quieran este cambio. Mediante este aplicativo, los usuarios podrán acceder a una variedad de recetas, rutinas de entrenamiento, asistencia con nutricionistas y psicólogos, asimismo, contempla el seguimiento a través de estadísticas de los objetivos planteados. Como parte del análisis, se identificó una tendencia en aumento, la alimentación saludable a partir de la toma de conciencia sobre lo que consumen, no obstante, las actividades que desarrollan en su día a día complican la preparación de una dieta equilibrada y nutritiva. Por ende, Nutritime se posiciona como una propuesta de bienestar integral, con un servicio completo que acompañe en el logro de los objetivos que se proponen. Asimismo, se validó el modelo de negocio, para conocer la viabilidad del Business Model Canvas, por ende, se ejecutó entrevistas que ayudaron a analizar y evaluar la posibilidad de realizar mejoras. Para validar la idea de negocio, se requirió un análisis a nivel financiero, por lo que para su implementación se requiere una inversión de S/.58,999.75 compuesta por gastos preoperativos, gastos administrativos y capital de trabajo; en donde el 84.75% es financiado por las accionistas y se optó por el capital ángel como una forma atractiva para financiar el monto restante y que no requiere de altas tasas como lo son los préstamos por entidades bancarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).