Proyecto Fit U

Descripción del Articulo

El presente proyecto de una aplicación que busca fomentar la comunidad, interacción virtual y colaboración hacia personas que desean implementar o mantener un estilo de vida saludable muestra la viabilidad de su ejecución, con base en los experimentos realizados al público objetivo (entrevistas): pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberco Pomacaja, Denisse Milagros, Diaz Reategui, Rocio del Pilar, López Lara, Oscar Fernando, Mori Rios, Renato Miguel, Romero de la Cruz, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida saludable
Nutrición
Ejercicio físico
Aplicativo móvil
Healthy life
Nutrition
Physical exercise
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de una aplicación que busca fomentar la comunidad, interacción virtual y colaboración hacia personas que desean implementar o mantener un estilo de vida saludable muestra la viabilidad de su ejecución, con base en los experimentos realizados al público objetivo (entrevistas): personas que realizan deporte o siguen una buena alimentación y los profesionales de la salud (nutricionistas y preparadores físicos), los cuales son considerados actores importantes en el éxito de esta iniciativa. Por un lado, se halló que en el primer grupo suelen presentar desmotivación al inicio de sus nuevos regímenes. Por otro lado, los del segundo grupo, consideraron que el aplicativo resultaría eficiente, según el propósito que sigue. Para llevar a cabo este proyecto, se requiere la implementación, en primer lugar, de una app nativa, cuyo almacenamiento más próximo sean PlayStore y AppStore, ya que, según la investigación, son las tiendas virtuales más usadas por los usuarios a través de sus teléfonos celulares. Esto implica el costo de un desarrollo por encargo de aproximadamente S/ 3000.00, así como el pago de los servidores en donde se hospedará la arquitectura y almacenamiento de la codificación, cuyo costo inicial es de S/ 0.195. Por otra parte, se requiere implementar un plan de marketing y fidelización a través de estrategias como penetración de mercado -al cual se le destinará S/ 500- , creación de comunidad y, finalmente, medir los resultados a través de NPS, indicador que refleja el grado de lealtad y fidelización por parte de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).