Proyecto GoGetFit App

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza el análisis y desarrollo de una idea de negocio que busca impulsar y motivar a las personas a mejorar sus hábitos alimenticios. En base a entrevistas realizadas tanto a usuarios potenciales como expertos, se ha podido identificar que gran parte de la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Showing, Daniela, Gutierrez Castillo, Angie Aurora, Kothe Lopez de Romaña, Claus Peter, Peralta Galvez, Fiorella del Rosario, Torres Garcia, Karla Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición saludable
Alimentación saludable
Aplicativo móvil
Healthy nutrition
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza el análisis y desarrollo de una idea de negocio que busca impulsar y motivar a las personas a mejorar sus hábitos alimenticios. En base a entrevistas realizadas tanto a usuarios potenciales como expertos, se ha podido identificar que gran parte de la población limeña basa su dieta en comentarios o publicaciones vistos en redes sociales y medios; así también, consideran que para obtener mejoras físicas es necesario reducir sus porciones, por lo cual hemos decidido brindar una posible solución a este problema mediante el desarrollo de una aplicación que te permita ingresar datos y cualidades físicas personales, con la finalidad de realizar un conteo de calorías necesarias a consumir al día para cumplir objetivos. Para llevar a cabo este proyecto, se realizaron diversos experimentos que han contribuido para validar la viabilidad de nuestro negocio y a medir el nivel de aceptación de este. Entre estos experimentos podemos resaltar el uso de un landing page para medir la intención de compra, así como el empleo de estrategias de marketing para dar a conocer nuestros servicios. Así mismo, realizamos una proyección de ventas que nos ha permitido estimar las ganancias que obtendríamos con nuestro negocio puesto en marcha a lo largo del tiempo. Finalmente, se realizaron las conclusiones y recomendaciones oportunas de nuestro proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).