Proyecto Mikuy fit
Descripción del Articulo
Actualmente, bajo la coyuntura producida por el COVID-19 se encontró que los peruanos subieron de peso en promedio 7.7 kilos. Adicionalmente, se encontró que estos se veían influenciados a no reducir de peso por la poca disponibilidad de los especialistas en nutrición y terapias físicas para brindar...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658825 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alineación Nutrición saludable Deportistas Aplicativo móvil Alignment Healthy nutrition Athletes Mobile application http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente, bajo la coyuntura producida por el COVID-19 se encontró que los peruanos subieron de peso en promedio 7.7 kilos. Adicionalmente, se encontró que estos se veían influenciados a no reducir de peso por la poca disponibilidad de los especialistas en nutrición y terapias físicas para brindar planes acordes a todos sus requerimientos. Respecto al eje alimenticio, se presentaron dolencias como restricciones dentro de los planes y la poca flexibilización de los alimentos; mientras que, en el eje deportivo, mostraban disconformidad con las rutinas excesivas. Entonces, existía una carencia en la alineación y personalización. La solución ante este problema fue Mikuy Fit, un aplicativo dirigido a personas entre los 18 a 35 años, pertenecientes a las categorías “A” y “B”. Este aplicativo se enfoca en brindar planes alimenticios y deportivos de manera automatizada, con seguimiento personalizado vía chatbot, el cual adaptará ambos planes según las preferencias de cada usuario. Adicionalmente, utiliza el sistema de geolocalización, enfocado en generar una comunidad donde los usuarios puedan tener un espacio para ejercitarse de manera grupal. También, presenta la funcionalidad de reconocimiento corporal, que permitirá que el usuario pueda ser diagnosticado sobre sus índices iniciales de manera óptima con la cámara del celular. Para ejecutar el proyecto se presentaron planes estratégicos de sistemas, RRHH, marketing y finanzas. Esto pudo determinar que la ejecución del proyecto es viable, pues como resultado se tuvo que la inversión inicial será de S/ 81,494.55 en el primer año de operaciones para obtener la utilidad neta de S/ 16,323.49 para el segundo un total de S/ 103,335.05 y para el tercer año S/ 152,085.57 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).