Representaciones mentales sobre la maternidad en madres primerizas de edad avanzada en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivo. La investigación buscó comprender las representaciones mentales acerca de la maternidad en madres primerizas que hayan dado a luz entre los 35 y 44 años en Lima Metropolitana. Método. Se desarrolló un estudio cualitativo con diseño fenomenológico interpretativo con seis mujeres que hayan d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667110 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667110 http://hdl.handle.net/10757/667110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representaciones mentales Experiencia Maternidad tardía Madres primerizas Actitudes de planificación familiar Rol parental Mental representations Experience Delayed motherhood New mothers Family planning attitudes Parental role http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo. La investigación buscó comprender las representaciones mentales acerca de la maternidad en madres primerizas que hayan dado a luz entre los 35 y 44 años en Lima Metropolitana. Método. Se desarrolló un estudio cualitativo con diseño fenomenológico interpretativo con seis mujeres que hayan dado a luz entre los 35 a 44 años, quienes participaron de una entrevista semiestructurada a profundidad. Resultados. Se encontró que las madres de edad avanzada presentaron un conjunto de sentimientos y temores, cargados de fuertes niveles de angustia, relacionados a la posible pérdida o falla del bebé. Evidenciaron también una presión constante ligada al deseo de ejercer a la perfección el rol materno, generando sentimientos de culpabilidad ante el incumplimiento de sus propias expectativas. Conclusión. Se evidenció que las madres de edad tardía construyen las representaciones maternas a partir de la propia experiencia de embarazo, la experiencia de la propia maternidad, la representación de las relaciones con otras figuras y desde la asunción de roles. Aportación. Tuvo un aporte teórico, ampliando el marco teórico y antecedentes para futuras investigaciones; y, además, un aporte social, dando reconocimiento al desarrollo futuro de posibles intervenciones psicológicas dirigidas a las madres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).