Propuesta de implementación de un ERP integrado para la optimización del proceso de compra internacional en una empresa del sector construcción en Perú año 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática de una empresa del sector construcción en Perú año 2024. Al respecto, la investigación tiene como objetivo principal proponer un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) para la integración y gestión de la informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Mauricio, Andrea Estefany, Jaque Ore, Raisa Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la información
Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Compras
Logística
Logística 4.0
Odoo
Innovación
Information management
Enterprise Resource Planning (ERP)
Purchasing
Logistics
Logistics 4.0
Innovation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática de una empresa del sector construcción en Perú año 2024. Al respecto, la investigación tiene como objetivo principal proponer un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) para la integración y gestión de la información entre el área de compras y el área logística referida a los procesos de importación. Por dicha razón, se realizó una investigación de enfoque cualitativo de tipo aplicada y diseño transversal. Asimismo, se basó en la revisión de información privada de “la empresa de estudio”, análisis bibliográfico de artículos académicos y entrevistas a profundidad semiestructuradas a los colaboradores de las áreas de compras y logística, así como del servicio de soporte tecnológico. Por dicha razón, para resolver la problemática encontrada se aplicó la teoría de innovación, donde toman protagonismo las tecnologías emergentes de logística 4.0, y la teoría de la ventaja competitiva que explica la importancia de la utilización del big data y la implementación de un ERP en la nube en las compañías. Al implementar el ERP Odoo que adapta sus aplicaciones a las necesidades de “la empresa de estudio” se tendrán repercusiones positivas tales como la reducción total de duplicidad de funciones, restructuración organizacional, reducción en gastos operativos y con ello la disminución de sobrecarga laboral. En conclusión, se determina que la implementación del ERP Odoo genera la optimización de los procesos del área de compras y logística obteniendo repercusiones en todas las áreas de la empresa para toma de decisiones oportunas y productivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).