Propuesta de implementación de software para el seguimiento del proceso de importación en una empresa de bebidas no alcohólicas en Perú año 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza a una “empresa de bebidas no alcohólicas” en el Perú, que presenta un problema con la gestión y seguimiento sistematizado del proceso de importación de insumos que forman parte de la producción de las bebidas, así como repuestos de maquinarias y los envases para contener...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria 4.0 Logística 4.0 Implementación de software Proceso de importación Automatización Digitalización de procesos Trazabilidad Industry 4.0 Logistics 4.0 Software implementation Import process Automation Process digitalization Traceability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo analiza a una “empresa de bebidas no alcohólicas” en el Perú, que presenta un problema con la gestión y seguimiento sistematizado del proceso de importación de insumos que forman parte de la producción de las bebidas, así como repuestos de maquinarias y los envases para contener las bebidas. En ese sentido, el trabajo tiene como objetivo general proponer la implementación de un software que permita automatizar y controlar el proceso de importación involucrando a las diferentes áreas partícipes. La metodología planteada corresponde a un enfoque cualitativo de tipo aplicado, sustentado en revisión documentaria de la empresa, análisis bibliográfico de artículos académicos y entrevistas realizadas al personal de las áreas de comercio exterior, compras, producción y mantenimiento. De esta forma, se propone una alternativa de solución mediante la aplicación de la digitalización de procesos y el uso de herramientas tecnológicas que forman parte de la evolución de la industria 4.0 y logística 4.0. En base a esta alternativa la empresa generará una ventaja competitiva, por la trazabilidad y transmisión de información eficiente que el software le permitirá realizar. Además, se identifica el resultado operativo, estratégico y financiero esperado. Finalmente, se identifican las conclusiones donde se destaca las ventajas del manejo de la logística 4.0 y recomendaciones para la empresa con el fin de mejorar su actividad comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).