Modelo de mejora de procesos de reparación de cilindros hidráulicos empleando metodologías ágiles en sector metalmecánico
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se evalúa la situación actual de una empresa del rubro metalmecánico, dedicada a la reparación y fabricación de cilindros y pistones hidráulicos y neumáticos. Se identificó que el problema principal es el exceso de tiempos de atención de las órdenes de trabajo recibidas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654605 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora de procesos Gestión de procesos Gestión del tiempo Process improvement Process management Time management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente investigación, se evalúa la situación actual de una empresa del rubro metalmecánico, dedicada a la reparación y fabricación de cilindros y pistones hidráulicos y neumáticos. Se identificó que el problema principal es el exceso de tiempos de atención de las órdenes de trabajo recibidas, que retrasan la producción y su entrega final. Se tomó como referencia al tiempo total abarcado en el proceso desde que se genera la orden de atención hasta su entrega al cliente. En base al análisis realizado, se observó que los tiempos son generalmente dilatados en los procesos iniciales de evaluación y cotización, agrupados como procesos de diagnóstico. Asimismo, se pudo identificar que en estos procesos existían varios periodos de espera injustificados, por desorden o dejadez de los encargados. A pesar de ser un problema recurrente en empresas de este sector, existen pocas investigaciones que sustenten una metodología para la mejora. Por ello, se busca implementar un modelo híbrido entre dos metodologías ágiles: Lean Manufacturing y Quick Response Manufacturing, con la finalidad de reducir desperdicios como espera, reducir el lead time, aumentar la productividad y lograr abarcar mayor cantidad de órdenes de atención. Finalmente, luego de implementar un plan piloto de validación de resultados en los tres procesos principales, se observa que la ratio de On time deliveries (OTD) se incrementó de un 37.5% a 58.82%, demostrando que se redujo el tiempo de atención y se incrementó el tiempo de valor agregado en los procesos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).