Propuesta de mejora de procesos para optimizar el servicio de la empresa Nicacio Ingeniería y Construcciones SAC en el rubro minero de la Región de Cajamarca

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tiene como finalidad determinar que procesos de la empresa Nicacio Ingeniería y Construcción SAC, se tendría que mejorar, debido a los bajos resultados netos que arrojaron los ejercicios económicos 2017 y 2018, se analizó los KPIs, Cadena de valor, modelo de negocio, diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Rodríguez, Ermogenes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Mejora de procesos
Sector minero
Process management
Process improvement
Mining sector
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tiene como finalidad determinar que procesos de la empresa Nicacio Ingeniería y Construcción SAC, se tendría que mejorar, debido a los bajos resultados netos que arrojaron los ejercicios económicos 2017 y 2018, se analizó los KPIs, Cadena de valor, modelo de negocio, diagrama de procesos, flujo de procesos, que permitió identificar en el proceso de mantenimiento de equipos un punto crítico en el ingreso a almacén de repuestos de volquetes adquiridos, verificando los mantenimientos de los equipos encontramos paralizaciones por averías imprevistas en operaciones, el diagrama de Ishikawa nos muestra 11 causas posibles del problema, se determinó la frecuencia de ocurrencia, se realizó la matriz de enfrentamiento que determinó 03 causas raíces del problema con impacto alto, medio y bajo, la CR1. No se desarrolla programa de mantenimientos, la de mayor impacto, CR8. Personal de mantenimiento carente de capacitación, la de impacto medio y la CR3. Repuestos ingresan después de 144 horas a almacén la de impacto bajo. Analizando la CR1, se determinó la eficiencia y eficacia con 85% y 93 % en las actividades. Debido a paralizaciones de los volquetes por averías, arrojando una pérdida de S/. 364,020.56, se hará la propuesta de mejora en desarrollar el mantenimiento predictivo, realizar plan básico de mantenimiento, comprar equipos con tecnología para reducir el impacto negativo. Para la CR8, se propone la mejora en capacitar al personal de mantenimiento y desarrollar el plan de mantenimiento predictivo y el uso y manejo de los equipos a adquirir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).