Comparación de protocolos de retención e información brindada al paciente post tratamiento según las características generales de los especialistas en ortodoncia y ortopedia maxilar
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los protocolos de retención en ortodoncia e información brindada al paciente post tratamiento según las características generales de los ortodoncistas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal. 132 especialistas fueron encuestados virtualm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668480 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668480 http://hdl.handle.net/10757/668480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retenedores ortodóncicos Protocolos clínicos Consentimiento informado Retenedores fijos Orthodontic retainers Clinical protocols Informed consent Fixed retainers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Comparar los protocolos de retención en ortodoncia e información brindada al paciente post tratamiento según las características generales de los ortodoncistas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal. 132 especialistas fueron encuestados virtualmente durante los meses de mayo a agosto de 2022. Los protocolos de retención empleados y la información brindada al paciente se evaluaron mediante un cuestionario traducido y validado. Se emplearon pruebas estadísticas de chi cuadrado y test exacta de Fisher con un nivel de confianza de 95% y significancia de p <0.05. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los protocolos según la institución en donde realizó la especialidad y los años de experiencia clínica. Se observó que de los ortodoncistas egresados de una universidad privada, 51,69% usa comúnmente Essix y retenedores fijos en la arcada superior, en comparación del 25,84% que utilizan retenedores Hawley y fijo (p <0,01). De los egresados de instituciones privadas, el 3,37% prefiere el retenedor fijo adherido solo a primeros premolares y 95,51% lo adhiere a incisivos y caninos (p = 0,010). Respecto a la información brindada por los ortodoncistas sobre el uso de retenedores post tratamiento, 93,94% brindó información de manera verbal y escrita sobre la duración, higiene y complicaciones; y 50,76% lo realizó al finalizar el tratamiento. Conclusiones: Existe diferencias entre los protocolos según la institución en donde realizó la especialidad y los años de experiencia clínica. No existen diferencias entre la información brindada al paciente post tratamiento de ortodoncia según las características generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).