OCCLUSAL CONTACT AREA CHANGES WITH DIFFERENT RETENTION PROTOCOLS USING T-SCAN III: AN OBSERVATIONAL STUDY

Descripción del Articulo

Introducción: La fase de retención en ortodoncia es esencial para mantener una oclusión corregida y prevenir la recidiva. Los retenedores transparentes, como Essix, son populares por su estética y precio accesible, pero su cobertura oclusal podría afectar los contactos anteriores y posteriores. Se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jahanbin, Arezoo, Ghorbaninezhad, Haniyeh, Abtahi, Mostafa, Zia, Farnaz, Shirkhani, Ziba
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2811
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:retention
occlusion
essix retainer
T-Scan III
retención
oclusión
retenedor Essix
Descripción
Sumario:Introducción: La fase de retención en ortodoncia es esencial para mantener una oclusión corregida y prevenir la recidiva. Los retenedores transparentes, como Essix, son populares por su estética y precio accesible, pero su cobertura oclusal podría afectar los contactos anteriores y posteriores. Se han introducido versiones modificadas, como Occless Essix, para abordar estas preocupaciones. El objetivo del presente estudio fue comparar los cambios oclusales a lo largo del tiempo entre los retenedores Essix y Occless Essix utilizando el sistema T-Scan III. Materiales y métodos: Este estudio observacional analítico incluyó a 30 pacientes de ortodoncia tratados con Brackets MBT de 0,022 pulgadas y con extracciones de primeros premolares. Los pacientes se dividieron en dos grupos: uno con retenedores Essix y el otro con retenedores Occless Essix. Los contactos oclusales y sus intensidades en las regiones anterior y posterior se registraron inmediatamente después del descementado (T0) y tres meses después (T1), utilizando el sistema T-Scan III. El análisis estadístico utilizó las pruebas de Mann-Whitney, T de Student y chi-cuadrado, con una significancia del 5%. Resultados: Después de tres meses, el grupo Occless Essix mostró un aumento en la intensidad de contacto posterior y una ligera disminución en la intensidad de contacto anterior. Por el contrario, el grupo Essix mostró un aumento en la intensidad de contacto anterior y una disminución en la intensidad de contacto posterior. Estos cambios no fueron estadísticamente significativos (p = 0,17). El grupo Occless Essix presentó un aumento en el número de contactos oclusales posteriores y una disminución en el número de contactos anteriores, mientras que el grupo Essix mostró un ligero aumento en los contactos anteriores. Estos cambios no fueron estadísticamente significativos (p < 0,05). Conclusión: No se observaron diferencias significativas entre los retenedores Essix y Occless Essix en cuanto a los cambios en la intensidad de la fuerza oclusal ni en el número de contactos oclusales después de tres meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).