Dismenorrea primaria y nivel de actividad física en estudiantes de una universidad privada en Lima, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La dismenorrea primaria (DP) es la presencia de dolor recurrente durante la menstruación en ausencia de una enfermedad que pueda explicar los síntomas. Esta condición afecta a la mujer en muchas dimensiones y conlleva a un mayor riesgo de tener una baja calidad de vida. Se ha planteado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Calderon, Claudia Alejandra, Arrarte Perez, Sergio Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dismenorrea
Actividad física
Universitarias
Dolor
Dysmenorrhea
Physical activity
University
Pain
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La dismenorrea primaria (DP) es la presencia de dolor recurrente durante la menstruación en ausencia de una enfermedad que pueda explicar los síntomas. Esta condición afecta a la mujer en muchas dimensiones y conlleva a un mayor riesgo de tener una baja calidad de vida. Se ha planteado que la actividad física puede disminuir la duración y la gravedad de la dismenorrea; asimismo, como una candidata a método de prevención o el control de la dismenorrea temprana. Sin embargo, hace falta mayor investigación para establecer una asociación entre ambos. Objetivos: Este estudio buscó identificar la asociación entre el grado de actividad física y la dismenorrea primaria. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en una universidad privada en Perú. La muestra n=693 de estudiantes mujeres fueron encuestadas por modalidad virtual debido a la pandemia de COVID-19. Se utilizó el IPAQ para evaluar “nivel de actividad física” y la ENA para “dismenorrea primaria”. Para el análisis multivariado se utilizó la regresión de Poisson. Resultados: La prevalencia de dismenorrea en las encuestadas fue 82.97%. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la DP y el nivel de actividad física (p=0.084, IC 95% 0.82 - 1.01). Tener una madre con diagnóstico de DP se asoció con un riesgo 33% mayor de DP (p=0.021, IC95% 1.046 -1.712); y el uso de anticonceptivos hormonales implican un riesgo 10% menor de DP (p=0.031, IC95% 0.833-0.991). Conclusiones: no se encontró asociación entre nivel de actividad física y la DP. Se recomienda realizar estudios a mayor escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).