ASOCIACIÓN ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 Y PERCEPCIÓN DE DISCAPACIDAD POR CERVICALGIA Y LUMBALGIA EN ALUMNOS DE UPC
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la asociación entre el nivel de actividad física con la percepción de discapacidad por cervicalgia y lumbalgia en alumnos de una universidad peruana durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Estudio transversal analítico, con una muestra de 336 estudiantes universitarios de un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684123 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684123 http://hdl.handle.net/10757/684123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cervicalgia Lumbalgia Actividad física COVID-19 Universitarios Neck pain Low back pain Physical activity University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la asociación entre el nivel de actividad física con la percepción de discapacidad por cervicalgia y lumbalgia en alumnos de una universidad peruana durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Estudio transversal analítico, con una muestra de 336 estudiantes universitarios de una universidad privada, con cuatro sedes en Lima Metropolitana. Se aplicó un cuestionario virtual, que incluyó el Índice de Discapacidad Cervical (IDC), la Escala de Incapacidad por Dolor Lumbar de Oswestry (ODI) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para medir la percepción de discapacidad por cervicalgia, la percepción de discapacidad por lumbalgia y actividad física, respectivamente. Se realizó el análisis estadístico mediante STATA v 17.0. Resultados: El 72.92% de los participantes se categorizó como físicamente activos. Hubo una asociación estadisticamente significativa entre la ocupación y la percepción de discapacidad por cervicalgia (p=0.025) y lumbalgia (p=0.014). Se observó que el nivel de actividad física no se asoció de manera estadísticamente significativa con la percepción de discapacidad por cervicalgia (RPa=1.033, IC95%=0.81 - 1.30) ni con la percepción de discapacidad por lumbalgia (RPa= 1.056, IC95%=0.83 - 1.33). Conclusión: No se halló una asociación entre la actividad física y la percepción de discapacidad por cervicalgia y lumbalgia en los alumnos universitarios durante el periodo de la pandemia por COVID-19 en una universidad privada de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).