Percepción del estado peruano como promotor de exportaciones de Superfoods: Quinua, durante el periodo 2012 – 2016

Descripción del Articulo

Perú, luego de una labor conjunta entre los agricultores, los comercializadores y el Estado, se convirtió en el principal país exportador de quinua del mundo, superando a Bolivia. Una de las posibles causas que genera este resultado es el apoyo estratégico del Estado peruano con el propósito de dota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malache Guzmán, Jonatan José, Vilches Nieto, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Exportación
Internacionalización
Capacitación
Quinoa
Export
Internationalization
Training
Descripción
Sumario:Perú, luego de una labor conjunta entre los agricultores, los comercializadores y el Estado, se convirtió en el principal país exportador de quinua del mundo, superando a Bolivia. Una de las posibles causas que genera este resultado es el apoyo estratégico del Estado peruano con el propósito de dotar de recursos, conocimientos e información relevante a los miembros del competitivo mercado. La presente tesis se orienta a evidenciar al Estado peruano, mediante una percepción positiva de sus servicios en capacitación, plataformas comerciales e información de inteligencia comercial, como un promotor efectivo de internacionalización para las empresas beneficiadas de los programas de acompañamiento. Se observan definiciones de internacionalización, acerca de superfoods, la quinua, Estado peruano y el rol frente a la promoción de las exportaciones, y por último los métodos válidos de captación de la percepción. Se detalla la investigación con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, y con alcances descriptivo, correlacional causal y explicativo. Se realizará la investigación mediante encuestas estructuradas, elaboradas en base teórica. Para ello, el modelo SERVPERF es guía para el procedimiento de medición y análisis de datos. En último lugar, se verificará la data resultante de las encuestas, con la percepción sobre los servicios del Estado peruano y su condición de promotor de internacionalización, así como las recomendaciones y aportes de los investigadores en base a los hallazgos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).