Mejora del desempeño en el diseño de mezcla del pavimento asfáltico con el uso de polímeros en la Carretera Longitudinal de la Sierra, Tramo II
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar la mejora del desempeño mecánico de mezclas asfálticas mediante la incorporación de polímeros, específicamente en el Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra. Se compararon dos diseños de mezcla: uno convencional (a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686793 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polímeros Ahuellamiento Desempeño Durabilidad de pavimentos Polymers Rutting Performance Pavement durability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar la mejora del desempeño mecánico de mezclas asfálticas mediante la incorporación de polímeros, específicamente en el Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra. Se compararon dos diseños de mezcla: uno convencional (asfalto PEN 60-70 + Warm Mix) y otro modificado (BETUTEC + Warm Mix), empleando ensayos Marshall, Lottman y Rueda de Hamburgo como métodos de validación técnica. Los resultados experimentales demostraron que la mezcla modificada incrementó en 28.6 % la estabilidad Marshall y redujo en 59 % la profundidad de ahuellamiento, sin comprometer la fluencia ni otros parámetros volumétricos. En términos de resistencia a la humedad, ambas mezclas mostraron un Índice de Resistencia Retenida (TSR) del 87.8 %, cumpliendo con los estándares establecidos por la norma AASHTO T-283. Se concluye que la incorporación de polímeros representa una alternativa técnica viable y eficaz para mejorar la durabilidad del pavimento, especialmente en zonas con alto volumen de tráfico o condiciones climáticas adversas. El diseño BETUTEC ofrece una mayor resistencia a cargas repetitivas y deformaciones plásticas, lo cual puede traducirse en menores costos de mantenimiento a largo plazo y mayor vida útil del pavimento. Este estudio propone una base técnica replicable para futuras aplicaciones de mezclas modificadas en proyectos de infraestructura vial en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).