CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se busca dar a conocer sobre los posibles impactos que tendrá la aplicación de la Norma de Interpretación Financiera 23: La Incertidumbre frente a los Tratamientos del impuesto a las Ganancias, en las empresas del sector eléctrico peruano, durante el periodo 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652703 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652703 http://hdl.handle.net/10757/652703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Norma de Interpretación Financiera Impacto financiero Impacto tributario Impuesto a las ganancias Sector eléctrico Financial Interpretation Standard Financial impact Tax impact Income tax Electric sector |
id |
UUPC_de9f57bdc13a2e541cc1a1a3802c71ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652703 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 |
title |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 |
spellingShingle |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 Chumacero Vargas, Geovanni Sevastian Norma de Interpretación Financiera Impacto financiero Impacto tributario Impuesto a las ganancias Sector eléctrico Financial Interpretation Standard Financial impact Tax impact Income tax Electric sector |
title_short |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 |
title_full |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 |
title_fullStr |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 |
title_sort |
CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019 |
author |
Chumacero Vargas, Geovanni Sevastian |
author_facet |
Chumacero Vargas, Geovanni Sevastian Montes Bazan, Jeancarlos Waldir |
author_role |
author |
author2 |
Montes Bazan, Jeancarlos Waldir |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orna Salazar, Rosa Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumacero Vargas, Geovanni Sevastian Montes Bazan, Jeancarlos Waldir |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Norma de Interpretación Financiera Impacto financiero Impacto tributario Impuesto a las ganancias Sector eléctrico Financial Interpretation Standard Financial impact Tax impact Income tax Electric sector |
topic |
Norma de Interpretación Financiera Impacto financiero Impacto tributario Impuesto a las ganancias Sector eléctrico Financial Interpretation Standard Financial impact Tax impact Income tax Electric sector |
description |
En el presente trabajo de investigación se busca dar a conocer sobre los posibles impactos que tendrá la aplicación de la Norma de Interpretación Financiera 23: La Incertidumbre frente a los Tratamientos del impuesto a las Ganancias, en las empresas del sector eléctrico peruano, durante el periodo 2019. Esto debido a que, la norma indica cómo se aplican los requisitos de reconocimiento y medición de la NIC 12: Impuesto a las Ganancias cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos del impuesto a las ganancias. La CINIIF 23 define un tratamiento impositivo incierto como aquel respecto al cual existe incertidumbre sobre si la autoridad tributaria lo considerará conforme con la legislación tributaria actual. Un tratamiento impositivo incierto puede encontrarse referido a la deducción de un gasto, naturaleza gravable de un ingreso, procedencia de beneficios tributarios, entre otros; conllevando a nuevos cambios frente al cálculo de una provisión en base a la nueva metodología de medición que establece la norma. Estos impactos son explicados a detalle en el presente trabajo, para de esta manera contar con mayor entendimiento y visibilidad de la norma. El principal objetivo de la investigación es determinar el impacto en los estados financieros, con la aplicación de la CINIIF 23, en el sector eléctrico peruano en el periodo 2019. Específicamente, el impacto financiero y tributario dado por la norma, así como la determinación a revelar por contingencias en casos posibles y probables. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en cinco capítulos, en el Capítulo I, se ha desarrollado el Marco Teórico, donde se tocaron los puntos relacionados con el tema principal; después, en el Capítulo II, Plan de Tesis, se describió el problema de la investigación sobre el impacto financiero y tributario por los procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico peruano con la implementación de la CINIIF 23, también se describe los objetivos, como las hipótesis generales y específicas; luego, en el Capítulo III, Metodología de la Investigación, se definió el tipo de investigación a realizar. Adicional a esto, se calculó el tamaño de la muestra para el análisis cuantitativo y cualitativo. Posterior a esto, en el Capítulo IV, Desarrollo, se aplicaron los instrumentos de entrevistas y encuestas. Así como también, se desarrolló un caso práctico para determinar el impacto de la CINIIF 23. Por último, en el Capítulo V, Análisis de Resultados, el cual, la investigación determinó el impacto de la norma en los estados financieros de las compañías del sector eléctrico peruano, producto de los procesos operativos del sector y las operaciones inciertas identificadas que se evaluó bajo los alcances de la CINIIF 23: La Incertidumbre Frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias. Finalmente se dieron conclusiones y recomendaciones del tema investigado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T04:11:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T04:11:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-24 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
http://doi.org/10.19083/tesis/652703 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/652703 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://doi.org/10.19083/tesis/652703 http://hdl.handle.net/10757/652703 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/8/Chumacero_VG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/7/Chumacero_VG.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/10/Chumacero_VG_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/6/Chumacero_VG.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/9/Chumacero_VG_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/4/Chumacero_VG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/3/Chumacero_VG.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/5/Chumacero_VG_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5db584a988542ff9ee41a5cc6a6c43d 7f0aac87ec6ed215e66ee87fcc4e8554 c22ba095dd3342a44c19fe5a8cd3bd55 24b00679aac9593dff5c17988b702eaf 4e37b8ac74a86f14a91a89c34b1ba00d ca957ee82c00d037e105df276e3bd9fc b5de72ba224832bab86bee8c9113758d df7486f14873f594e171c83b848585cc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839090225762009088 |
spelling |
39b3274c51191378c84143f60824da12500Orna Salazar, Rosa Elenae789531e9764101f9444e8d4d8659830500cdd0d0dae627112b8c0385cf74b66803500Chumacero Vargas, Geovanni SevastianMontes Bazan, Jeancarlos Waldir2020-09-11T04:11:14Z2020-09-11T04:11:14Z2020-05-24http://doi.org/10.19083/tesis/652703http://hdl.handle.net/10757/6527030000 0001 2196 144XEn el presente trabajo de investigación se busca dar a conocer sobre los posibles impactos que tendrá la aplicación de la Norma de Interpretación Financiera 23: La Incertidumbre frente a los Tratamientos del impuesto a las Ganancias, en las empresas del sector eléctrico peruano, durante el periodo 2019. Esto debido a que, la norma indica cómo se aplican los requisitos de reconocimiento y medición de la NIC 12: Impuesto a las Ganancias cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos del impuesto a las ganancias. La CINIIF 23 define un tratamiento impositivo incierto como aquel respecto al cual existe incertidumbre sobre si la autoridad tributaria lo considerará conforme con la legislación tributaria actual. Un tratamiento impositivo incierto puede encontrarse referido a la deducción de un gasto, naturaleza gravable de un ingreso, procedencia de beneficios tributarios, entre otros; conllevando a nuevos cambios frente al cálculo de una provisión en base a la nueva metodología de medición que establece la norma. Estos impactos son explicados a detalle en el presente trabajo, para de esta manera contar con mayor entendimiento y visibilidad de la norma. El principal objetivo de la investigación es determinar el impacto en los estados financieros, con la aplicación de la CINIIF 23, en el sector eléctrico peruano en el periodo 2019. Específicamente, el impacto financiero y tributario dado por la norma, así como la determinación a revelar por contingencias en casos posibles y probables. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en cinco capítulos, en el Capítulo I, se ha desarrollado el Marco Teórico, donde se tocaron los puntos relacionados con el tema principal; después, en el Capítulo II, Plan de Tesis, se describió el problema de la investigación sobre el impacto financiero y tributario por los procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico peruano con la implementación de la CINIIF 23, también se describe los objetivos, como las hipótesis generales y específicas; luego, en el Capítulo III, Metodología de la Investigación, se definió el tipo de investigación a realizar. Adicional a esto, se calculó el tamaño de la muestra para el análisis cuantitativo y cualitativo. Posterior a esto, en el Capítulo IV, Desarrollo, se aplicaron los instrumentos de entrevistas y encuestas. Así como también, se desarrolló un caso práctico para determinar el impacto de la CINIIF 23. Por último, en el Capítulo V, Análisis de Resultados, el cual, la investigación determinó el impacto de la norma en los estados financieros de las compañías del sector eléctrico peruano, producto de los procesos operativos del sector y las operaciones inciertas identificadas que se evaluó bajo los alcances de la CINIIF 23: La Incertidumbre Frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias. Finalmente se dieron conclusiones y recomendaciones del tema investigado.In this research work, we seek to know about the possible changes that the application of the Financial Interpretation Standard 23 will have: Uncertainty over Income Tax Treatments, in the Peruvian electricity sector companies, during the period 2019. This is because the standard indicates how the recognition and measurement requirements of IAS 12 "Income Tax" are affected when there is uncertainty about income tax treatments. IFRIC 23 defines an uncertain tax treatment as that regarding which there is uncertainty about whether the tax authority will consider it in accordance with current tax legislation. An uncertain tax treatment may be referred to the deduction of an expense, the taxable nature of an income, the origin of tax benefits, among others. Leading to new changes compared to the calculation of a provision based on the new measurement methodology established by the standard. These impacts are explained in detail in this work, in order to have a better understanding and visibility of the standard. The main objective of the investigation is to determine the impact on the Financial Statements, with the application of IFRIC 23, in the Peruvian electricity sector in the period 2019. Specifically, the financial and tax impact given by the standard, as well as the determination to disclose for contingencies in possible and probable cases. The present research work has been developed in five chapters, in Chapter I, the Theoretical Framework has been developed, where the points related to the main theme were touched; then, in Chapter II, Thesis Plan, the problem of research on the financial and tax impact of the operational processes in the financial statements of companies in the Peruvian electricity sector with the implementation of IFRIC 23 was described, also described the objectives, such as general and specific hypotheses; then, in Chapter III, Research Methodology, the type of research to be carried out was defined. In addition to this, the sample size was calculated for quantitative and qualitative analysis. After this, in Chapter IV, Development, the interview and survey instruments were applied. As well as, a case study was developed to determine the impact of IFRIC 23. Finally, in Chapter V, Analysis of Results, which, the investigation determined the impact of the standard on the financial statements of companies in the sector Peruvian electricity, product of the operational processes of the sector and the identified uncertain operations that were evaluated under the scope of IFRIC 23: Uncertainty over Income Tax Treatments. Finally, conclusions and recommendations were given on the subject under investigation.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNorma de Interpretación FinancieraImpacto financieroImpacto tributarioImpuesto a las gananciasSector eléctricoFinancial Interpretation StandardFinancial impactTax impactIncome taxElectric sectorCINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad2020-09-11T21:40:52Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_37136012090-05-24Chumacero_VG.pdfChumacero_VG.pdfapplication/pdf2260902https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/8/Chumacero_VG.pdfd5db584a988542ff9ee41a5cc6a6c43dMD58falseTHUMBNAILChumacero_VG.pdf.jpgChumacero_VG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37550https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/7/Chumacero_VG.pdf.jpg7f0aac87ec6ed215e66ee87fcc4e8554MD57false2090-05-24Chumacero_VG_Ficha.pdf.jpgChumacero_VG_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44436https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/10/Chumacero_VG_Ficha.pdf.jpgc22ba095dd3342a44c19fe5a8cd3bd55MD510falseTEXTChumacero_VG.pdf.txtChumacero_VG.pdf.txtExtracted texttext/plain403756https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/6/Chumacero_VG.pdf.txt24b00679aac9593dff5c17988b702eafMD56false2090-05-24Chumacero_VG_Ficha.pdf.txtChumacero_VG_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3365https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/9/Chumacero_VG_Ficha.pdf.txt4e37b8ac74a86f14a91a89c34b1ba00dMD59falseORIGINALChumacero_VG.pdfChumacero_VG.pdfapplication/pdf2127402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/4/Chumacero_VG.pdfca957ee82c00d037e105df276e3bd9fcMD54true2090-05-24Chumacero_VG.docxChumacero_VG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2216347https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/3/Chumacero_VG.docxb5de72ba224832bab86bee8c9113758dMD53false2090-05-24Chumacero_VG_Ficha.pdfChumacero_VG_Ficha.pdfapplication/pdf1083283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/5/Chumacero_VG_Ficha.pdfdf7486f14873f594e171c83b848585ccMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652703/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/652703oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6527032025-07-20 20:36:40.379Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.102051 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).