CINIIF 23: la incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias y la evaluación de su impacto de sus procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico en Perú en el año 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se busca dar a conocer sobre los posibles impactos que tendrá la aplicación de la Norma de Interpretación Financiera 23: La Incertidumbre frente a los Tratamientos del impuesto a las Ganancias, en las empresas del sector eléctrico peruano, durante el periodo 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumacero Vargas, Geovanni Sevastian, Montes Bazan, Jeancarlos Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652703
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652703
http://hdl.handle.net/10757/652703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma de Interpretación Financiera
Impacto financiero
Impacto tributario
Impuesto a las ganancias
Sector eléctrico
Financial Interpretation Standard
Financial impact
Tax impact
Income tax
Electric sector
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se busca dar a conocer sobre los posibles impactos que tendrá la aplicación de la Norma de Interpretación Financiera 23: La Incertidumbre frente a los Tratamientos del impuesto a las Ganancias, en las empresas del sector eléctrico peruano, durante el periodo 2019. Esto debido a que, la norma indica cómo se aplican los requisitos de reconocimiento y medición de la NIC 12: Impuesto a las Ganancias cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos del impuesto a las ganancias. La CINIIF 23 define un tratamiento impositivo incierto como aquel respecto al cual existe incertidumbre sobre si la autoridad tributaria lo considerará conforme con la legislación tributaria actual. Un tratamiento impositivo incierto puede encontrarse referido a la deducción de un gasto, naturaleza gravable de un ingreso, procedencia de beneficios tributarios, entre otros; conllevando a nuevos cambios frente al cálculo de una provisión en base a la nueva metodología de medición que establece la norma. Estos impactos son explicados a detalle en el presente trabajo, para de esta manera contar con mayor entendimiento y visibilidad de la norma. El principal objetivo de la investigación es determinar el impacto en los estados financieros, con la aplicación de la CINIIF 23, en el sector eléctrico peruano en el periodo 2019. Específicamente, el impacto financiero y tributario dado por la norma, así como la determinación a revelar por contingencias en casos posibles y probables. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en cinco capítulos, en el Capítulo I, se ha desarrollado el Marco Teórico, donde se tocaron los puntos relacionados con el tema principal; después, en el Capítulo II, Plan de Tesis, se describió el problema de la investigación sobre el impacto financiero y tributario por los procesos operativos en los estados financieros de las empresas del sector eléctrico peruano con la implementación de la CINIIF 23, también se describe los objetivos, como las hipótesis generales y específicas; luego, en el Capítulo III, Metodología de la Investigación, se definió el tipo de investigación a realizar. Adicional a esto, se calculó el tamaño de la muestra para el análisis cuantitativo y cualitativo. Posterior a esto, en el Capítulo IV, Desarrollo, se aplicaron los instrumentos de entrevistas y encuestas. Así como también, se desarrolló un caso práctico para determinar el impacto de la CINIIF 23. Por último, en el Capítulo V, Análisis de Resultados, el cual, la investigación determinó el impacto de la norma en los estados financieros de las compañías del sector eléctrico peruano, producto de los procesos operativos del sector y las operaciones inciertas identificadas que se evaluó bajo los alcances de la CINIIF 23: La Incertidumbre Frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias. Finalmente se dieron conclusiones y recomendaciones del tema investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).