Análisis de los resultados de la estrategia de comunicación externa en la empresa Natclar en el período de julio 2023- julio 2024
Descripción del Articulo
A partir de julio del 2023, la empresa de salud ocupacional “Natclar”, enfocada al sector minero, encontró la necesidad de tener presencia en redes sociales. Así, se incorporó en el área comercial la subárea de comunicación externa. La empresa se trazó como objetivo lograr una mayor visibilidad en s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683340 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Redes sociales Comunicación externa Imagen corporativa Reputación corporativa Communication strategies Social networks External communication Corporate image Corporate reputation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | A partir de julio del 2023, la empresa de salud ocupacional “Natclar”, enfocada al sector minero, encontró la necesidad de tener presencia en redes sociales. Así, se incorporó en el área comercial la subárea de comunicación externa. La empresa se trazó como objetivo lograr una mayor visibilidad en sus audiencias; por ello, se implementaron estrategias digitales en redes sociales como Linkedin y Facebook, orientadas a dos públicos distintos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de los resultados a partir de las estrategias digitales en redes sociales de Natclar en el último año (julio 2023- julio 2024). En el plan de medios digitales, se desarrolló una amplia gama de contenido a través de videos, infografías y post interactivos que sean atractivos visualmente para la audiencia. De esta manera, se logró mantener el interés de los seguidores en las redes sociales mencionadas. El trabajo prevé una revisión y análisis de la data digital de ambas redes, como metodología. Como resultado respecto a la red social Facebook se obtuvo un incremento del 50% respecto a los indicadores de alcance e interacción. Por otro lado, en Linkedin se obtuvo un alcance del 30% en la tasa de interacción e impresiones. La contribución del proyecto demuestra mayor visibilidad de la empresa, desde su imagen corporativa ante su audiencia, con un mayor alcance y exposición en Facebook y Linkedin. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).