Análisis y evaluación del uso de fibra de basalto en el concreto para mejorar la resistencia a la corrosión de estructuras sumergidas en las zonas marinas de Pisco

Descripción del Articulo

En el siguiente informe de tesis, se presenta el desarrollo de un concreto especial reforzado con fibra de basalto para evitar la corrosión en los elementos estructurales encontrados en la ciudad de Pisco. Este material es clasificado como polímero utilizado para mejorar las propiedades físicas y me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lino Vidal, Diego Jesus, Quispe Pacheco, Claudio Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653691
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653691
http://hdl.handle.net/10757/653691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de basalto
Cemento tipo V
Reforzamiento de concreto
Corrosión
Basalt fiber
Type V Cement
Concrete reinforcement
Corrosion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el siguiente informe de tesis, se presenta el desarrollo de un concreto especial reforzado con fibra de basalto para evitar la corrosión en los elementos estructurales encontrados en la ciudad de Pisco. Este material es clasificado como polímero utilizado para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Por ello, los ensayos en probetas estándar de concreto con diferentes porcentajes de este adicionado generan resultados eficientes que comprueban la hipótesis a investigar. Como punto de referencia y comparación también se evaluó un concreto convencional. En ambos casos fueron sometidos a los ensayos de compresión y tracción para medir su resistencia. Además, se realizaron ensayos para medir su durabilidad tales como álcali-sílice y carbonatación. Los resultados generan beneficios en la actividad de la construcción y minimizan los costos económicos surgidos por la pérdida de materiales generado por la corrosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).