Propuesta de diseño de concreto permeable con microsílice reforzado con fibras de basalto para incrementar su resistencia, posibilitar su uso en el pavimento y mitigar las deficiencias del alcantarillado existente durante la época de lluvias en el distrito de Wanchaq - Cusco

Descripción del Articulo

El rápido desarrollo urbano y el empleo de materiales impermeables han afectado negativamente en el ciclo hidrológico. Durante las lluvias intensas, en ciudades con la infraestructura inadecuada, las redes de alcantarillado colapsan. Esto conlleva al deterioro de los pavimentos generando incomodidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Challco Estrada, Bianca Francesca, Tuesta Gonzales Zuñiga, Lea Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Fibras de basalto
Diseño de mezcla
Pavimento urbano
Pervious concrete
Basalt fibers
Mix design
Urban pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El rápido desarrollo urbano y el empleo de materiales impermeables han afectado negativamente en el ciclo hidrológico. Durante las lluvias intensas, en ciudades con la infraestructura inadecuada, las redes de alcantarillado colapsan. Esto conlleva al deterioro de los pavimentos generando incomodidad y peligros como el hidroplaneo impactando en el tránsito de peatones y conductores. Para abordar estos problemas, se ha demostrado que el concreto permeable es un material adecuado debido a que permite que el agua fluya a través de sus poros además de ser ecológico y sostenible. Sin embargo, su uso en pavimentos rígidos es limitado ya que su resistencia es menor a la del concreto convencional. Por lo que la inclusión de microsílice y fibras de basalto mejorarían su desempeño mecánico. El área de estudio corresponde al distrito de Wanchaq - Cusco, la cual es afectada por las precipitaciones pluviales intensas y un sistema de alcantarillado combinado que rebasa su capacidad durante la época de lluvias. El suelo del área de estudio es de grava y la infiltración requerida es de 186.2 mm/h con un periodo de retorno de 10 años. Se realizaron 4 diseños de mezcla de concreto permeable con microsílice en un 9.5% del peso del cemento, con adición de fibras de basalto en porcentajes de 0%, 0.1%, 0.2% y 0.3% respecto al volumen de la mezcla. Además, se muestra la comparación del costo del concreto permeable con microsílice reforzado con fibras de basalto frente al concreto permeable convencional. Finalmente se realizó la validación de los resultados mediante ensayos de compresión, flexión y permeabilidad cuyos resultados señalan como mezcla óptima al diseño de concreto permeable con fibra de basalto añadida en un 0.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).