Implementación del modelo S&OP para la mejora de la eficiencia logística en las compras de la división de ferretería en el área cadena de suministro de una Empresa Importadora en Lima - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar las diferentes alternativas para mejorar la eficiencia logística en las compras de la división de ferretería en el área de la cadena de suministro de la Empresa Importadora, en adelante “EI”. El enfoque está en identificar estrategias/modelos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murga Pastor, Vannya Patricia, Meza Morales, Evelin Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Logística
Procesos
Sector ferretero
Supply chain
Logistics
Process
Hardware sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar las diferentes alternativas para mejorar la eficiencia logística en las compras de la división de ferretería en el área de la cadena de suministro de la Empresa Importadora, en adelante “EI”. El enfoque está en identificar estrategias/modelos que permitan optimizar la gestión de abastecimiento, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente, contribuyendo así al éxito y competitividad de la empresa en este sector. El enfoque utilizado en la presente investigación es cualitativo, este enfoque se basa en comprender las realidades cotidianas y complejas, esquematizarlas y procesar la investigación más allá que solo precisarlo y medirlo. De este modo, el instrumento a utilizar son las entrevistas semiestructuras con expertos en supply chain, con la finalidad de captar un entendimiento a profundidad de las experiencias de los entrevistados. Al analizar los antecedentes de acuerdo con la revisión literaria se identificó tres modelos de acción para poder contrarrestar el problema. Las entrevistas con los expertos permitieron generar un entendimiento holístico en la aplicación de los modelos, entendiendo así el impacto que puede tener la cultura organizacional dentro de la empresa importadora. Por lo que se concluyó que el modelo más apropiado para la empresa importadora es la implementación de la metodología S&OP, la cual responde de forma óptima a las necesidades actuales de la Empresa Importadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).