Apropiación y resignificación de la gráfica popular limeña en espacios de consumo masivo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es el de analizar el proceso de apropiación y resignificación de los elementos gráficos de la cultura popular por parte de espacios de consumo masivo. En base a ello, se plantearía como hipótesis los efectos en la percepción de los usuarios en base a la resignificac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652381 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gráfica popular Identidad cultural Hibridación cultural Apropiación cultural Popular graphics Cultural identity Cultural hybridization Cultural appropriation |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es el de analizar el proceso de apropiación y resignificación de los elementos gráficos de la cultura popular por parte de espacios de consumo masivo. En base a ello, se plantearía como hipótesis los efectos en la percepción de los usuarios en base a la resignificación de los elementos iconoplásticos de la gráfica popular utilizada por parte de espacios de consumo masivo y las alteraciones gráficas a las que es sometida. La investigación que se efectuó es descriptiva y se utilizó el método mixto. Para el desarrollo de este trabajo, se realizó entrevistas con diferentes especialistas, así como la realización de trabajo de campo, análisis de piezas gráficas y encuestas al público objeto de estudio dentro del análisis. Los resultados hallados muestran que la mayor cantidad de personas encuestadas relacionan los murales utilizados por parte del centro comercial como representaciones de gráfica popular peruana, de igual manera son estas mismas gráficas lo que más llama la atención del espacio visitado. Finalmente, como conclusiones se obtuvo que la apropiación y resignificación de la gráfica popular utilizada por parte de espacios de consumo masivo ha tenido un impacto positivo en su aplicación, pues en primera instancia, logró obtener la atención del público objetivo deseado y de esta manera mejorar el flujo de consumidores en esta área del centro comercial, de igual manera logra el objetivo de representar la cultura popular del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).